La edición 2016 de Expoagro fue la plataforma desde donde CRA mostró el trabajo que vienen desarrollando los jóvenes ateneístas en todo el país. Fueron ellos los que le dieron forma al espacio joven de la muestra, organizando charlas con referentes e informando sobre el movimiento rural de jóvenes confederados.
Este año, en el marco de la feria, la entidad dirá presente a través de una charla bien federal, al estilo de CRA, donde dirigentes y productores expondrán lo que sucede productivamente en cada región de la Argentina.
Del 7 al 10 de marzo, en el campo ubicado en el kilómetro 225 de la RN 9, partido de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, “están dadas todas las condiciones para generar una nueva onda expansiva de los negocios en nuestro agro”, sostienen los organizadores de Expoagro.
Durante estos cuatro días se congrega todo el ambiente agroindustrial nacional, con presencia de funcionarios, dirigentes agropecuarios, empresarios y productores agropecuarios.
Desde hace más de una década, Expoagro es el espacio donde se dan cita las nuevas tecnologías, la innovación, las maquinarias e insumos capaces de agregar valor y eficiencia a la producción. En esta exposición, productores y contratistas buscan las herramientas para dar un nuevo salto de rendimiento y rentabilidad y las empresas de servicios e instituciones técnicas están dispuestas a facilitar el acceso y la adopción de las nuevas tecnologías y conocimientos.
Según se informó, estarán recorriendo y participando de la muestra algunas de las máximas autoridades de CRA, como su presidente Dardo Chiesa y su vice Jorge Chemes.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.