Se lanzó esta mañana en el Centro Cívico la XXXII edición de la Expo Rural de Bariloche. El evento contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, Juan Saint Antonin; del vicepresidente, Santiago Nazar, y de la Secretaria Inés Croce. También compartieron la mesa, el Intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; el de Dina Huapi, Danilo Rojas; el Secretario de Turismo, Marcos Barberis; el presidente de la Cámara de Turismo, Daniel García; el de la Cámara de Comercio, Mariano Giménez; el Presidente del Concejo Municipal, Diego Benítez, y autoridades del INTA, entre otros asistentes.
“En esta exposición se muestra el fruto del trabajo, que es uno de los valores que sustenta a nuestra comunidad”, sostuvo el intendente Gennuso durante la conferencia de prensa, destacando que “sabemos que el futuro de Río Negro está en el campo, y ahí están los productores trabajando día a día para mejorar su ganado y su producción”.
Además, el intendente valoró el vínculo de trabajo desarrollado entre el Municipio y la Sociedad Rural Bariloche, que incluyó entre otras colaboraciones el encuentro entre productores y consumidores en el Mercado Comunitario Municipal, en el que este año la Sociedad estuvo presente en varias oportunidades.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Bariloche, Juan Saint Antonin, remarcó que “el objetivo de la exposición es hacer un festejo para la gente del campo, que tengan su fiesta; mostrar lo que producen y las cosas de las que están orgullosos; acercar el campo al pueblo y el pueblo al campo”.
Su vicepresidente, Santiago Nazar, añadió que “este es un evento que tiene diversiones y espectáculos, pero es también una ronda de negocios y de inclusión. Se ponen en contacto proveedores y productores, y la producción se encuentra con los consumidores, no sólo a nivel de ganadería sino también de maderas, vivero, paisajismo y turismo”.
Asimismo, Inés Croce -secretaria de la Sociedad Rural- hizo hincapié en las actividades y capacitaciones que se realizarán en el marco de esta edición de la Expo Rural. “Queremos mostrar a la gente las tareas que se llevan adelante en el campo, invitar a las familias y a los turistas a que se acerquen a ver nuestro día a día”, contó. Y detalló que durante los tres días de exposición se exhibirán distintas razas de ovinos, vacunos y equinos; habrá pruebas de campo; demostraciones de doma racional sin violencia; clínicas de herrado; juras morfológicas; esquila; demostraciones de herraje; carreras de tambores; equinoterapia; concursos de saltos hípicos, un atractivo Aparte Campero, y el tradicional remate de ovinos, vacunos y equinos, que se intercalarán con espectáculos musicales y peña folclórica.
La XXXII Expo Rural de Bariloche se realizará desde el 10 al 12 de febrero de 2017, en plena temporada turística, convirtiéndose una vez más en un evento atractivo tanto para los habitantes de la ciudad como para todos los que la visiten este verano. Es por ello que además de la exposición y remate de ovinos, vacunos y equinos, habrá animales de granja, demostraciones ecuestres, aparte campero, y una nutrida agenda de actividades que incluyen presentaciones artísticas para que toda la familia disfrute de esta gran fiesta del campo en Bariloche dedicada al encuentro y unión de la región.
Se renueva el paseo comercial, al cual se le sumarán las dos pistas de actividades y al escenario principal. Serán más de 50 stands de productos ligados a la producción agroindustrial, gastronomía regional, artesanías, indumentaria y una gran variedad de productos que le darán color a la muestra.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.