El 50% del distrito de General Villegas está bajo el agua, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural villeguense, Pierre Courrege. En ese sentido, reconoció que «lo primero a preservar es el casco urbano; luego hay que evaluar los perjuicios que la inundación ya ha provocado en la zona rural».
«Se habilitarán para que el caudal pueda drenar las alcantarillas que se encuentran en las rutas que rodean a este sector, la 188, 33 y 226, las que hoy están limitadas en ese sentido convirtiendo las trazas en diques. Por lo tanto se dará aviso al municipio para que se arbitren los medios necesarios para su limpieza» destacó Courrege.
«Hay una Ley que establece la igualdad de cota a un lado y otro de una ruta, de lo contrario se está perjudicando a un sector o lado de la misma», sostuvo el dirigente y productor agropecuario, quien tiene su campo seriamente comprometido en la zona de Elordi.
«En el estado en que se encuentran las alcantarillas hay falta de limpieza, negligencia y mala intención, en clara alusión a las de la ruta 226 donde han encontrado que las mismas están obstruidas con grandes piedras colocadas estratégicamente» aseguró Courrege, anunciando que «como consecuencia de ello se solicitará de manera urgente a la gobernadora Vidal que extienda a todo el territorio villeguense la emergencia agropecuaria para que sirva de paleativo tributario, medida en la que intervendrá el Municipio para que se tenga en cuenta la gravedad de la situación».
«Hoy los caminos están convertidos en canales dado que están un metro por debajo del nivel de los campos, y el agua en su avance va ganando terreno afectando seriamente aquellas cosechas que esperaban -en las plantas o bolsones- ser vendidas a la brevedad, y están atrapadas con el riesgo de perderlas definitivamente. Prueba de ello es que hay muchos productores que han intentado sacarlas; pero resulta imposible ya que el terreno no permite que las herramientas trabajen» señaló.
Courrege comentó que «a partir de ahora, conjuntamente con el Municipio, las dos entidades representantes de los ruralistas trabajarán a largo plazo en la infraestructura de caminos, en aquellos puntos donde se requiere intervención para comenzar a sanear la estructura. Para ello se solicita a los productores acercarse a la Sociedad Rural con los planos para abordar el Plan Director Vial ni bien el agua lo permita, para sacar lo que haya quedado de la producción».
«Lo más crÃtico en este momento es que estando afectado más del 40 % de la superficie total del distrito no se podrÃa volver a sembrar, salvo que el sol permanezca por unos 15 ó 20 dÃas lo que permitirÃa sembrar en diciembre garantizando la cosecha del año próximo. Si no fuera asÃ, resultarÃa catastrófico», finalizó el dirigente rural.
El distrito tiene una extensión territorial de 730.000 hectáreas aproximadamente, y la red caminera ronda los 3.400 kilómetros.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.