Tras el brote de fiebre aftosa en Paraguay, el Ministerio de Agricultura argentino convocó a representantes de las carteras agropecuarias y de producción provinciales a una reunión que se llevó a cabo ayer en Buenos Aires.
El titular de la cartera nacional, Julián Domínguez, dijo tras la reunión que “se informó que la situación sanitaria en Argentina está muy bien cubierta, con un nivel de 89% de protección”.
En el encuentro, las provincias avalaron todas las medidas dispuestas por Senasa, al igual que lo hicieron las cámaras empresarias frigoríficas Fifra, Cadif, Ciccra, Unica, AFIC y el Consorcio de Exportadores ABC. Los empresarios también evalúan positivamente la situación sanitaria argentina. Hoy la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) celebrará una reunión en el marco de la feria internacional que se desarrolla en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
SRA
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.