
Niña Federica presenta sus mezclas de especias que hacen todo más fácil a la hora de cocinar. Una pyme familiar que le pone sabor a su emprendimiento, y a la comida de los argentinos.
En la edición número 12 de Caminos y Sabores, que se desarrollará del 7 al 10 de julio en La Rural de Buenos Aires, se darán cita las últimas tendencias en alimentos y productos regionales. Un ejemplo de esto es el caso de la firma Niña Federica, dedicada a la elaboración de blends de especias gourmet, un emprendimiento innovador para sazonar las comidas que hará su debut en la feria de la cultura, los sabores y la identidad.
“Junto a mi marido Diego trabajamos toda la vida en empresas relacionadas a la industria alimenticia y desde hace poco más de dos años decidimos independizarnos. Luego de investigar el mercado y buscar las últimas tendencias mundiales en alimentación llegamos a los blends de especias, una solución integradora para cocinar”, detalló Gabriela Scotto, dueña de Niña Federica.
Hoy la firma distribuye sus productos principalmente en zona Sur, Norte del GBA y la Plata, pero aspira a sumar nuevos compradores y por eso estará por primera vez con todos sus productos en Caminos y Sabores. “Hasta el momento sólo hemos tenido presencia en ferias regionales y nos ha ido muy bien. Así es que estamos muy esperanzados con nuestra participación en esta importante feria. Llevaremos nuestros 12 blends en todas sus presentaciones”, adelantó Scotto.
Los blends que presenta Niña Federica están diseñados para condimentar pollo, pescado, cerdo o ensaladas, entre muchas otras preparaciones. “Nuestros productos se distinguen por ser gourmet. Hacemos mucho énfasis en la calidad de las materias primas y el valor agregado que le incorporamos a cada una de las mezclas. Cada una de ellas ha sido especialmente seleccionada para facilitar la tarea de condimentar distintas comidas y con cada compra entregamos diversas recetas que simplifican el quehacer”, explicó Scotto.
Otra de las cualidades que poseen los blends de Niña Federica es que están orientados a los sabores autóctonos, una de sus mezclas más reconocidas es el chimichurri, un gusto bien argentino. “Estamos en un momento de plena expansión y en este contexto se enmarca nuestra presencia en Caminos y Sabores, buscamos no sólo que los consumidores nos conozcan y elijan sino que también proyectamos sumar distribuidores”, cerró muy esperanzada la emprendedora y alquimista de sabores Gabriela Scotto.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.











