El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) exhibió en marzo un aumento de 9,91% -guarismo que casi alcanza los dos dígitos y que lo convierte en el más alto de la serie desde el año 2003.
Con el incremento de marzo, asimismo, la variación de Costos de Transporte en el primer trimestre de 2016 se arrima al 18% (17,8%), ligeramente superior a igual período de 2014 (16,5%), en el marco de una devaluación significativamente más alta (en términos medios 45% frente a 25% en 2014). La variación acumulada en los últimos doce meses, por su parte, se incrementa a 40%.
El dato no menor que arroja el índice es que el primer trimestre ya representa el 80% del incremento de costos registrado en 2015 (21.8%).
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
El fuerte incremento en el corriente mes se explica a partir de fuertes variaciones en la mayor parte de los insumos componentes del Sector. Por el lado del Combustible, uno de los principales insumos, el aumento registra 5.29 % -conjugando los segmentos minorista y mayorista, al igual que en enero-, acumulando en el I trimestre 11.5 % de suba (excluyendo el reciente aumento de abril). Por el lado de Personal, el aumento del costo laboral en el Sector surge del tercer tramo del convenio rubricado en junio de 2015, con su impacto directo en PersonalCostos de transporte (Conducción) (7.26 %), y en los rubros componentes relacionados Reparaciones y Gastos Generales. Es dable destacar que dicho registro incluye la variación en la metodología del cálculo costo/km para el transporte de larga distancia.
Seguros, por su parte, registra una significativa suba de 45 % -correspondiendo al I trimestre de 2016-, en tanto Peajes (59.4%) es otro de los rubros con mayores aumentos, en el marco de los fuertes ajustes en el tránsito de peajes por rutas nacionales. El incremento en el I trimestre para Peajes alcanza el 82.7% conjugando rutas nacionales y accesos. Por el lado de los costos del equipo, Material Rodante vuelve exhibir una suba importante (6.1%) con impacto en Reparaciones (5%). A continuación, también se señalan los incrementos en Lubricantes (5.5%) y Neumáticos (0.5%), en tanto que Gastos Generales (11.3%) comprende tanto el impacto en Personal como el incremento de los servicios públicos.
El resto de los rubros (Patentes y tasas), excluyendo la variación en el Costo Financiero (10,6%), no ha sufrido modificaciones en relación a febrero de 2016.
El resultado acumulado al I trimestre del año (17.8 %) ya representa el 80 % del incremento de costos registrado en 2015 (21.8%), lo que está consolidando un escenario de costos muy por encima del año anterior y con fuertes subas de insumos en la cadena de traslado y logística.
Infocampo/Bolsa Cereales
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.