El paÃs está en el tope del ránking mundial como productor y exportador de granos y subproductos, a pesar de que la carne, la leche y economÃas regionales están muy complicadas.
La campaña 2014/15 fue para muchos productores un fracaso económico, pero pudo haber sido bastante peor si los rendimientos no hubiesen acompañado. La menor rentabilidad estuvo, en buena medida, contrarrestada por más producción y eso significó, en mucho casos, obtener ganancias, aunque menores a las esperadas, según publicó El Cronista y que replica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Ese mismo desempeño mantuvo al paÃs en el tope del ránking mundial como productor y exportador de granos y subproductos, a pesar de que otras producciones, como la carne, la leche y economÃas regionales, están muy complicadas.
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y de la revista especializada Oil World, relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Argentina se mantuvo como primer exportador mundial de harina y aceite de soja, productos que representan buena parte de los ingresos de dólares del paÃs. Con 27,8 millones de toneladas de harina de soja vendidas y 4,7 millones de toneladas de aceite, supera a uno de sus competidores en estos rubros, Brasil, que ocupa en ambos casos el segundo puesto. La tercera posición, en el caso de la harina, pertenece a Estados Unidos mientras que la Unión Europea (UE) es el tercer exportador de aceite de soja. La Argentina es también primer productor de biodiesel en base a aceite de soja, posición recuperada el año pasado, tras haber caÃdo al segundo lugar en 2013.
Con un récord de más de 60 millones de toneladas cosechadas, se mantuvo como tercer productor y exportador mundial de porotos de soja, con envÃos por 9,6 millones de toneladas para el último ciclo. El paÃs queda detrás de Estados Unidos, que lidera la producción y secunda la exportación, y Brasil, que invierte esos roles.
El paÃs también es tercer exportador mundial de harina de girasol, detrás de Ucrania y Rusia; cuarto exportador mundial de maÃz, superado por Estados Unidos, Brasil y Ucrania; cuarto exportador de aceite de girasol, debajo de Ucrania, Rusia y TurquÃa y cuarto productor mundial de semilla de girasol, superado por Ucrania, la UE y Rusia y relegando a China al quinto lugar. También es el cuarto productor mundial de harina y aceite de soja, detrás de China, Estados Unidos y Brasil.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.