El presidente Mauricio Macri inauguró ayer de manera oficial la décima edición de la megamuestra agropecuaria y de agrotecnología Expoagro, en el kilómetro 204 de la localidad bonaerense de Ramallo, y manifestó que “el gran desafío por delante es dejar de ser el granero del mundo, para ser el supermercado del mundo”.
De esta manera, el Presidente, junto a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y su par de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y representantes gremiales y las entidades agropecuarias, indicó que “estas materias primas valiosas que hacemos tenemos que lograr agregarle valor, porque el sueño es ver que el país se llene de fábricas en toda su geografía y producir alimento para el mundo entero, para que el país vaya en el sentido en que nos hemos comprometido, el de pobreza cero».
Además, sostuvo que “juntos vamos a hacer una verdadera revolución productiva en el campo argentino y esto el Ministerio de Agroindustria lo tiene claro: tenemos que empezar a ocuparnos de los pequeños productores para que sean en el tiempo medianos y los medianos sean grandes, porque esto es una familia”.
Así, Macri, dijo estar muy “alegre” de encontrarse en la feria, primera vez que un mandatario nacional lo hace, y recordó que las “promesas que les hice cuando vine acá, las hemos cumplido apostando a lo que ustedes puedan hacer, pero, lamentablemente, sabemos que hay problemas en nuestras economías regionales y que tenemos que seguir trabajando porque cada uno de ustedes reclama una solución y tenemos que tratar de conseguirla”.
“Juntos vamos a hacer una verdadera revolución productiva en el campo argentino y esto el Ministerio de Agroindustria lo tiene claro: tenemos que empezar a ocuparnos de los pequeños productores para que sean en el tiempo medianos y los medianos sean grandes»
En base a esto, y a la crisis que atraviesa el sector lechero del país, el Presidente comunicó que el Gobierno va “a salir a comprar el sobre stock lácteo que hay en Argentina para garantizar las fuentes de trabajo que genera el campo argentino. Sabemos que el mundo vive una crisis alrededor de esta producción y nosotros queremos respaldar esta producción primaria que es muy valiosa”.
También, remarcó que “que en la época de vacas gordas la tonelada de leche en polvo estuvo a cinco mil dólares (hace ocho años) y no exportamos para prepararnos para las épocas malas” y avisó que “si vuelven esas épocas, vamos a estar preparados para venderle toda la leche en polvo al mundo que podamos”.
Inclusive, Macri reconoció que “que hay una enorme deuda pendiente en infraestructura y estamos abocados a ese trabajo para construir y mejorar las rutas que necesitamos, las autovías, no solo para sacar la producción, sino para cuidar la vida de los argentinos” y anunció que “con el gobernador de Santa Fe nos hemos puesto de acuerdo para realizar obras en los accesos al puerto de Rosario, las circunvalaciones, la ruta 33 y 34, que son tan necesarias porque son el polo exportador del sector”.
Vidal afirmó que se destinaron 7.000 millones de pesos «extra» para los municipios. «La provincia tiene que arreglar sus cuentas», reiteró la mandataria bonaerense en declaraciones a la prensa, para agregar que ahora se «destinaron 7.000 millones de pesos extra para los municipios».
Estos recursos son adicionales a los ya anunciados 28.000 millones de pesos, que el Banco Provincia de Buenos Aires entregará en créditos a los productores agropecuarios.
Consultada sobre el avance en la Cámara de Diputados de la aprobación del preacuerdo con los fondos buitre, sostuvo que «hay que pagar nuestras deudas, cuidando los intereses de los argentinos».
Vidal destacó la quita del 25% en los intereses, y consideró que el esfuerzo «se va a traducir en obras como puentes, caminos», entre otros.
Por otra parte, la gobernadora se mostró preocupada por la situación de los parques industriales porque «la mitad no tiene las condiciones para funcionar», por lo que consideró que «es más importante que los que están funcionen, a abrir nuevos».
Telam/Foto Clarín
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.