China venderá una cantidad no especificada de maíz desde sus reservas estatales luego de que precios domésticos sin precedentes amenazaran con minar los esfuerzos por mitigar la inflación alimentaria del país, un fuerte dolor de cabeza para un Gobierno preocupado por la posibilidad de disturbios sociales.
Con reservas calculadas por debajo del consumo de un mes y una fuerte demanda interna que contrarrestan una cosecha que sería abundante, el segundo mayor consumidor mundial de maíz espera ahora aprovechar los precios bajos en los Estados Unidos para importar el cereal desde su proveedor tradicional. En efecto, ayer en Chicago los futuros del maíz recortaron pérdidas tras comentarios de que China estaba buscando comprar hasta cinco millones de toneladas del cereal estadounidense, según dijeron operadores. Otras versiones advirtieron que China podría estar buscando maíz argentino.
La inflación alimentaria, de un 13,4% en Agosto, impulsó alzas generalizadas en los valores de los alimentos chinos y por eso el enfriamiento de esos precios se ha convertido en prioridad para el Gobierno, a pesar de las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento en la segunda mayor economía global. Los altos precios domésticos del maíz impulsaron los valores del huevo y de la carne de cerdo a niveles sin precedentes. En tal sentido, el precio de la carne porcina subió 0,7% en la semana que terminó el 11 del actual, en la que fue la quinta alza consecutiva.
Las cotizaciones del maíz en China subieron fuertemente este mes, ya que se están consumiendo las reservas, previo a la llegada de la nueva cosecha, en Octubre. En el puerto de Dalian, el cereal alcanzó un valor sin precedentes: US$ 388,5 por tonelada, tras subir 5% este mes.
Bolsa de Cereales
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.