Dirigentes de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, Federación de Sociedades Rurales de Río Negro estuvieron reunidos con el Subsecretario de Ganadería del Ministerio de Agroindustria, Rodrigo Troncoso.

El encuentro tuvo el objetivo de abrir un canal de dialogo con las autoridades nacionales y las organizaciones de Confederaciones Rurales Argentinas que comprenden las zonas con mayor producción ovina con el fin de analizar y presentar propuestas para el desarrollo de la actividad.
El representante de la Sociedad Rural de Bariloche, Santiago Nazar puntualizó que “solicitamos una audiencia con el Subsecretario de Ganadería porque nuestra temporada de trabajo y de producción está empezando, nos encontramos a una semana de la primer exposición rural de la Patagonia, y necesitamos una serie de medidas necesarias a corto plazo”.
Nazar explicó que “el sector la viene remando de muy abajo. Por eso la reunión fue un punto de partida para el dialogo, un intercambio de ideas”.
El presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Javier Trucco subrayó que entre los temas conversados estuvieron las retenciones a la lana sucia, la incidencia de las cargas sociales, la falta de comunicación en la Patagonia y la implementación de los reembolsos por puertos patagónicos.
Respecto a las retenciones Trucco aclaró que para la actividad “no las han sacado del todo”. Y agregó: “La lana sucia tenía retenciones del 10%, y la lavada y procesada del 5%. Hoy la lavada no tiene y la procesada posee el 5%”, y comentó que el Subsecretario en el encuentro les “prometió que iban a revisar la medida”.
El representante de Chubut explicó que la lana procesada se exporta el 80%, y el resto como sucia, pero “la lana sucia es la que marca la competencia del mercado. Nos explicó (el Subsecretario de Ganadería) que se tomó la medida de que continúen con retenciones como una manera de proteger la industria. Nosotros plantemos que se haga, pero no en base al precio del productor”.
Nazar aclaró que “en definitiva el 5% lo paga el productor como siempre pasó con todas las retenciones”.
Entre las próximas acciones hubo un compromiso de vinculación con el Ministerio de Modernización y de Infraestructura para la mejora de las comunicaciones telefónicas o internet de la región porque la “falta de conectividad es donde hace la diferencia de oportunidades a nivel de negocios y sociales”.
A modo de conclusión para los dirigentes de CRA la reunión “fue cordial” donde el funcionario “prometió que en lo que tiene que ver con el sector de ovino va a mantener consultas permanentes con los productores”.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.








