Un estudio de Santiago Casares, presidente de Cazenave & Asociados, calculó que el agro perdió unos u$s 3.500 millones en la campaña 2014/2015, en la que se registró una cosecha récord, mientras que prevé una pérdida sectorial de u$s 3.100,1 millones para el ciclo 2015/2016. La reducción de las pérdidas agrÃcolas se debe a la propia retracción de la actividad, que hundió el valor de los contratos de alquiler de los campos en dólares de 40 a 50 por ciento, según publica Infobae.
La debacle del negocio agrÃcola, uno de los motores de la economÃa argentina y puntal de las exportaciones y el ingreso de divisas al paÃs, está determinado por la caÃda de los precios internacionales en torno de un 30% en los últimos doce meses.
La rentabilidad pasa a negativo para los productores por las retenciones del 35% para las ventas externas de los principales cultivos, incluso para aquellos propietarios de sus campos, según el informe citado por el matutino La Nación.
Entre las causas del resultado negativo del negocio figuran la retención de 7 puntos del IVA de ventas que capta el Gobierno y que devuelve a moneda corriente entre 18 y 24 meses tarde, con la desvalorización del crédito fiscal.
Los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner van a terminar con menos productores: unos 95.343 menos, según un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Eran 297.425 en 2002 y al final de este año serán 202.082 productores. Solo desde el conflicto de 2008 cayeron unas 49.000 empresas agropecuarias.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.