Un estudio de Santiago Casares, presidente de Cazenave & Asociados, calculó que el agro perdió unos u$s 3.500 millones en la campaña 2014/2015, en la que se registró una cosecha récord, mientras que prevé una pérdida sectorial de u$s 3.100,1 millones para el ciclo 2015/2016. La reducción de las pérdidas agrícolas se debe a la propia retracción de la actividad, que hundió el valor de los contratos de alquiler de los campos en dólares de 40 a 50 por ciento, según publica Infobae.
La debacle del negocio agrícola, uno de los motores de la economía argentina y puntal de las exportaciones y el ingreso de divisas al país, está determinado por la caída de los precios internacionales en torno de un 30% en los últimos doce meses.
La rentabilidad pasa a negativo para los productores por las retenciones del 35% para las ventas externas de los principales cultivos, incluso para aquellos propietarios de sus campos, según el informe citado por el matutino La Nación.
Entre las causas del resultado negativo del negocio figuran la retención de 7 puntos del IVA de ventas que capta el Gobierno y que devuelve a moneda corriente entre 18 y 24 meses tarde, con la desvalorización del crédito fiscal.
Los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner van a terminar con menos productores: unos 95.343 menos, según un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Eran 297.425 en 2002 y al final de este año serán 202.082 productores. Solo desde el conflicto de 2008 cayeron unas 49.000 empresas agropecuarias.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.