La siembra del cereal llega al final con un área de casi 3,4 millones de hectáreas para el ciclo 2015/2016, lo que implica una caÃda del 28% respecto del ciclo anterior. Los malos resultados económicos proyectados y la incertidumbre comercial en esta campaña fueron los factores de mayor peso a la hora de decidir la siembra de trigo, pese a sus notables ventajas agronómicas de funcionar como un cultivo de cobertura que facilita el control de malezas.
Las provincias del NOA y del NEA, Entre RÃos y Santa Fe lideran los mayores niveles de caÃda de superficie: del 35% al 65% respecto del año pasado. En Entre RÃos los problemas de falta de humedad acentuaron los severos problemas económicos. La reducción en NOA y NEA es cercana al 50%. Si bien hubo problemas de excesos y también falta de agua en las camas de siembra en Santa Fe, la mayor limitante en la siembra fue el margen negativo proyectado para el cultivo.
El sudeste de Buenos Aires, de gran aporte al volumen de producción nacional, habÃa tenido una recuperación de superficie importante el año pasado, sembrándose unas 700 mil ha. Las condiciones de implantación han sido excelentes en este año, por las lluvias recibidas en julio. Pero los problemas comerciales y los resultados económicos en los cultivos de veranos y el ciclo anterior del trigo, limitaron la superficie, como asà también tecnologÃa de implantación.
Habrá que ver cómo impactan las lluvias acontecidas en los últimos 13 dÃas, lluvias que superaron un acumulado de 150 mm sobre los cuadros trigueros del este de la provincia de Buenos Aires, y que complicaron también el sur de Santa Fe y parte de Entre RÃos. En suma, serÃa un área cercana a 500 mil ha de trigo. Si las lluvias dan una tregua de 15 dÃas, las pérdidas de superficie podrán quedar limitadas a los lotes de zonas bajas. Pero la pérdida de nutrientes limitará el potencial de rinde. Se alza sobre la campaña el principio de un escenario sumamente propicio para el desarrollo de enfermedades.
- Claves para reducir la brecha del maÃz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.