Desde la industria hasta el campo, pasando por el sector financiero, llovieron las crÃticas por la elección de Carlos Zannini. Wall Street lo reflejó con caÃdas en acciones y bonos.
Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó que «independientemente de las personas, lo que importa son las polÃticas. Es importante que el oficialismo diga claramente qué quiere hacer con el campo antes de las elecciones». Expresó que la mayorÃa de los candidatos de la oposición se pronunciaron sobre temas clave para el sector, como las retenciones y sistemas de comercialización, menos Scioli. «Hay presunciones sobre las medidas que se tomarán en función de la fórmula, pero ya sea que se reafirme el rumbo o que haya cambio, que se diga antes de las elecciones», insistió. De no ser asÃ, «el que calla otorga y seguramente seguirá siendo más de lo mismo: un fracaso garantizado», concluyó. Para Etchevehere, la caÃda de siembra de trigo que se proyecta en el orden del 20% para este año «ya está diciendo claramente lo que piensa el productor sobre la intervención del Gobierno en los mercados».
SRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.