Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destaca que durante la última semana continuaron las labores de trilla en el territorio nacional. Las mismas se concentraron en la zona núcleo girasolera del sudoeste de Buenos Aires; sur de La Pampa; sudeste de Buenos Aires y el centro del área agrícola.
A la fecha se lleva recolectado el 60,3 % de la superficie apta, lo que representa unas 748.000 hectáreas, acumulando un volumen en chacra de 1,6 MTn. El avance intersemanal se ubica en 25,1 puntos porcentuales, con un rinde promedio a nivel nacional de 22,1 qq/Ha. De esta manera, la entidad mantiene la proyección de producción de esta oleaginosa en 2.600.000 toneladas para la campaña 2014/15.
La cosecha avanzó en las zonas Núcleo Sur y Norte, Centro-Este de Entre Ríos y Sur de Córdoba, producto de los días soleados y las altas temperaturas. Luego de recuperar piso en lotes y caminos, y alcanzar humedad óptima de trilla, la recolección de cuadros cobró fluidez. El avance de cosecha se ubica en torno al 80 % para toda la región, con rendimientos de buenos a muy buenos. A la fecha, no se reportan pérdidas importantes vinculadas a los excesos hídricos registrados en las últimas semanas, sobre gran parte del área mencionada.
En la zona del Centro de Buenos Aires, Norte de la Pampa – Oeste de Buenos Aires y la Cuenca del Salado, continuaron a buen ritmo las labores de recolección, favorecidas por muy buenas condiciones climáticas. Los rindes mantienen la tendencia mencionada en el informe previo, rondando los 25 qq/Ha. Se pueden mencionar algunas pérdidas de lotes en la depresión del Salado, producto de zonas afectadas por podredumbre del capítulo (Sclerotinia sp.), asociadas a excesos hídricos durante el ciclo de los cultivos.
La región del Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa registró un importante avance de cosecha, alcanzando un progreso intersemanal de 24 puntos porcentuales. Los rendimientos mantienen la tendencia y superan la media histórica, gracias a las excelentes condiciones que tuvieron los lotes durante el período crítico. El promedio actual se encuentran alrededor de los 22 qq/Ha; con una superficie trillada de 430 mil Ha.
El informe concluye señalando que la zona del Sudeste de Buenos Aires muestra a la fecha un avance de cosecha de 48 %, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 38 puntos porcentuales y arrojando un promedio de rinde de 24 qq/Ha.
Durante la última semana la trilla avanzó hacia lotes de mayor potencial de rinde, vinculados a la zona de la costa, incrementando el rinde promedio de la zona y llegándose a encontrar lotes por sobre los 35 qq/Ha en la zona de Tandil.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.