Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires: «Avanza la trilla de girasol sobre las regiones del Centro-Norte de Santa Fe y NEA, sumándose también al presente informe el Centro-Norte de Córdoba. Si bien durante los últimos siete dÃas las precipitaciones volvieron a darse sobre el margen norte y este nacional, a medida que los suelos permiten el ingreso de las maquinarias se van realizando las labores de recolección. A la fecha se ha cosechado un 11,5 % del área apta nacional, entregando un rinde promedio de 18,6 qq/Ha, reflejando un progreso intersemanal de 3,5 puntos porcentuales y manifestando un retraso interanual de -7,0 puntos porcentuales. La producción proyectada para el presente ciclo se ubica en 2.400.000 toneladas».
En la región NEA se consolidan los rendimientos percibidos durante las últimas semanas. El rinde promedio zonal se ubica en torno a los 19,0 qq/Ha, medio quintal por encima de lo publicado en nuestro informe anterior. El progreso de las labores de recolección es del 90 %, por lo cual durante las próximas semanas es de esperarse que se dé por concluida la trilla en esta zona.
Sobre el Centro-Norte de Santa Fe, la cosecha ha comenzado a intensificarse. Se registra un progreso de 19 puntos porcentuales, acumulando un 30 % recolectado de la superficie zonal. Los rindes registrados se ubican en los 17 qq/Ha, aunque las continuas precipitaciones relevadas sobre el margen este afectarÃan a subregiones puntuales, restando algunos quintales sobre el rinde esperado. En aquellos cuadros que aún no han alcanzado la madurez comercial, se están aplicando desecantes en pos de agilizar el proceso y anticipar la cosecha.
La región Centro-Norte de Córdoba presenta importantes avances en la trilla. En lÃneas generales, la zona presenta una escasa superficie sembrada con esta oleaginosa, y los materiales empleados son en su mayorÃa de tipo confitero. Hacia el Sur de Córdoba el cultivo se encuentra iniciando el llenado de grano, en muy buenas condiciones, y se han hecho aplicaciones para el control de oruga medidora. Este mismo control se ha realizado en la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, en la cual el cultivo transita llenado de granos y en donde se espera que, avanzado el mes de febrero, se cosechen rendimientos levemente por encima de los promedios históricos.
La Cuenca del Salado presenta lotes de girasol en condiciones de buenas a muy buenas, mientras que el estadÃo del cultivo se ubica entre floración y llenado de granos. No obstante, se registran ataques de aves que podrÃan generar mermas sobre el rinde esperado.
Para la región Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, los cuadros se encuentran transitando etapas que van desde floración a inicio de llenado de grano. Las precipitaciones de la última semana sostienen el estado de los cultivos, aunque no realizan una recarga substanciosa de los perfiles, por lo cual el futuro del mismo aún depende de las lluvias de las próximas semanas. Se continúan registrando ataques de chinche diminuta, a los que se está respondiendo con aplicaciones aéreas de insecticida.
Por último, «en el núcleo productivo del Sudeste de Buenos Aires, los lotes de girasol presentan condiciones de buenas a muy buenas mientras transitan el estadÃo de floración. Precipitaciones moderadas han logrado mantener en un nivel adecuado a la oferta hÃdrica. En cuanto a la sanidad del cultivo, se relevan ataques de chinche diminuta y tucura, aunque por el momento no se catalogan como eventos significativos a nivel regional», concluyó el Panorama AgrÃcola Semanal de la Bolsa.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.