La liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 21.996,58 millones acumulados desde el inicio del año, y de esta manera superó en 1% la cifra registrada a esta misma altura en 2013, y podrÃa marcar un nuevo récord histórico.

En la última semana, los agroexportadores liquidaron u$s 388,59 millones, cifra 85,7% superior a la registrada en el mismo perÃodo del año pasado, aunque un 20,4% menos que la semana precedente.
De esta manera, los exportadores continuaron cumpliendo lo acordado con el Gobierno de ingresar u$s 5.700 millones hasta fin de año.
Los datos corresponden a la información semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Estas entidades garantizaron a mediados de octubre que se prevé «el ingreso de 5.700 millones de dólares en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados, durante el último trimestre del corriente año».
Desde ese momento, y en un mes, ya liquidaron u$s 2.504,65 millones, es decir 44% de los comprometido, con lo cual el acumulado ya representa 94,77% del récord histórico del año pasado, cuando todavÃa restan seis semanas.
A este ritmo, la liquidación de divisas está a sólo u$s 1.212 millones de marcar un nuevo récord histórico, y para ello basta con que ingresen en promedio u$s 202 millones por semana de acá a fin de año, lo cual no resulta complicado para los agroexportadores. En este marco, la cotización de la soja en el mercado de Chicago se ubica actualmente en los u$s 382.
Bolsa Cereales BA
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.











