Un nuevo hecho de vandalismo ocurrió en las últimas horas en un campo con la rotura de un silo bolsa, y como no hubo sustracción de mercadería, el damnificado piensa que se puede tratar de un acto de intimidación.
La semana pasada, desconocidos destruyeron ocho bolsones (seis de maíz y dos de soja) en un campo de la localidad pampeana de Speluzzi, sin sustraer mercadería. Ayer a la mañana, el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, José Butler, descubrió que uno de los tres silos bolsas con 170 toneladas de maíz que tenía en un campo alquilado de Máximo Paz había corrido la misma suerte.
«Cortaron la bolsa de punta a punta y el cereal quedó desparramado, pero no se llevaron nada. Suponemos que el ataque fue durante la noche, porque ayer (por el domingo) estuvimos allí y estaba todo normal», dijo Butler en declaraciones a La Nación. Pese a señalar que es la primera vez que en la zona ocurre un hecho semejante, el productor lamentó la inseguridad que se vive. «No puede ser que alguien entre en un campo y haga lo que quiera. ¿Qué seguridad tengo de tener el maíz en un silo bolsa?», se preguntó.
Butler ya le informó a la policía y hoy por la mañana efectuará la denuncia. «No dejaron huellas en el piso ni alambres rotos. Da que pensar; uno no sabe si es un acto de maldad. Pero hay un sector que está concientizado de que tenemos granos en los silos bolsas para retenerlo; en realidad lo guardamos allí porque no podemos sacarlo, porque los caminos están intransitables. Ese maíz ya lo tenía vendido», señaló Butler.
Lo paradójico es que desde el Gobierno se achaca a los productores que guardan soja para no vender, pero en este caso la bolsa tenía maíz. Y en el caso de La Pampa, de los ocho bolsones destruidos, en sólo dos había oleaginosa.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.