Un nuevo hecho de vandalismo ocurrió en las últimas horas en un campo con la rotura de un silo bolsa, y como no hubo sustracción de mercaderÃa, el damnificado piensa que se puede tratar de un acto de intimidación.
La semana pasada, desconocidos destruyeron ocho bolsones (seis de maÃz y dos de soja) en un campo de la localidad pampeana de Speluzzi, sin sustraer mercaderÃa. Ayer a la mañana, el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, José Butler, descubrió que uno de los tres silos bolsas con 170 toneladas de maÃz que tenÃa en un campo alquilado de Máximo Paz habÃa corrido la misma suerte.
«Cortaron la bolsa de punta a punta y el cereal quedó desparramado, pero no se llevaron nada. Suponemos que el ataque fue durante la noche, porque ayer (por el domingo) estuvimos allà y estaba todo normal», dijo Butler en declaraciones a La Nación. Pese a señalar que es la primera vez que en la zona ocurre un hecho semejante, el productor lamentó la inseguridad que se vive. «No puede ser que alguien entre en un campo y haga lo que quiera. ¿Qué seguridad tengo de tener el maÃz en un silo bolsa?», se preguntó.
Butler ya le informó a la policÃa y hoy por la mañana efectuará la denuncia. «No dejaron huellas en el piso ni alambres rotos. Da que pensar; uno no sabe si es un acto de maldad. Pero hay un sector que está concientizado de que tenemos granos en los silos bolsas para retenerlo; en realidad lo guardamos allà porque no podemos sacarlo, porque los caminos están intransitables. Ese maÃz ya lo tenÃa vendido», señaló Butler.
Lo paradójico es que desde el Gobierno se achaca a los productores que guardan soja para no vender, pero en este caso la bolsa tenÃa maÃz. Y en el caso de La Pampa, de los ocho bolsones destruidos, en sólo dos habÃa oleaginosa.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.