La Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar redactaron un comunicado en conjunto en donde se alerta sobre la preocupante situación.
El maíz ya no es rentable
A pocos días de que comience la siembra, las condiciones actuales impactan negativamente sobre esta producción y su cadena de valor, con el riesgo de sufrir una caída en la inversión, la producción y el empleo que esta actividad genera, ya que en el 93% de los 249 distritos analizados el maíz no sería rentable.
Así surge de las estimaciones de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea). La caída del precio internacional del maíz, sumada a la excesiva presión impositiva que pesa sobre la producción agropecuaria -a nivel nacional, provincial y municipal-, y la inflación, llevarán a que este año el cultivo sea rentable sólo en el 7% de los distritos donde se siembra maíz, pero con un elevado riesgo.
Hay regiones del país donde se van a necesitar rendimientos 70% superiores al promedio de las últimas seis campañas para poder equiparar los gastos de producción de maíz con los ingresos. Ese es el caso del NOA, mientras que en la mayor parte de los departamentos de Santa Fe se requerirá un rendimiento 10% superior al del promedio histórico para cubrir los costos.
Este estudio comprobó que en muy pocas localidades –generalmente aquellas cercanas a los puertos o industrias- hay posibilidades de que sea viable con los rindes históricos del cultivo de maíz y con un precio de cosecha de 140 dólares por tonelada (precio para la posición de abril de 2015, en el Mercado a Término de Buenos Aires).
Desde la Comisión de Enlace (CRA, Coninagro, FAA, SRA) , Aacrea, Aapresid y Maizar, se reclama que de continuar esta política de alta presión impositiva nacional que afecta a las empresas, y con el mantenimiento de los tributos y de las restricciones a la exportación, con el elevado riesgo comercial que esto conlleva, el maíz vivirá una situación similar a la que atravesó el trigo en las últimas dos campañas, recordadas como las dos peores siembras en cien años. Esto traerá consecuencias socio-económicas muy negativas para las comunidades del interior de las provincias -donde el campo hace el 78% de su inversión-, ya que la actividad y el empleo se verán fuertemente afectados.
La Argentina necesita salir del modelo de monocultivo de soja, que deben desarrollar los productores por la intervención oficial en los mercados de cereales. Este sistema es técnicamente insostenible a largo plazo; está en juego la productividad de los suelos, y debe volverse a una rotación de cultivos. La inviabilidad económica del maíz no ayuda para ir hacia un modelo sustentable.
A días de la siembra, es imprescindible que se generen las condiciones necesarias para que se siembre maíz en una superficie considerable y para que no se repitan experiencias negativas ya vividas, finaliza el comunicado.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.