Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tras la reunión llevada a cabo en el Ministerio de Agricultura para reflotar el desalentado PEA 2020, aseguró que una vez más el Gobierno nacional prefiere hacer futurología de lo que podría suceder en seis años con el maíz, en vez de pensar junto con el sector privado las soluciones a los problemas que traen aparejados la fuerte caída del precio internacional y la política económica implementada por el oficialismo.
La presión impositiva sobre la producción maicera llega a niveles récord con impuestos a la exportación del 20% y la falta de reintegros de IVA, que sumado a un régimen de exportaciones para nada transparente y la fuerte caída del precio internacional, tira por el piso la decisión de inversión por ser inviable.
Solo la falta de reintegro del IVA por parte de la AFIP hacia los productores implica un sobre costo de al menos el 10% en la inversión. Hoy y a diferencia de lo que sucedía hace dos años el productor agropecuario necesita un 20% más de su producción para cubrir los costos y salir, al menos, empatado.
Con este panorama desalentador que el Gobierno nacional niega hasta destruirlo con su “relato”, la cosecha argentina para el 2015 no superaría las 100 millones de toneladas, lo que indudablemente golpeará a todos los argentinos con una merma en el ingreso de divisas al país.
Así las cosas CRA expone que hoy la inversión del productor agropecuario en maíz es prácticamente inviable económicamente, y solo se hace por cuestiones de rotación de cultivos y el uso a conciencia de las llamadas buenas prácticas agrícolas.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.