El acto inaugural fue el evento más destacado de la primera jornada de la muestra, que tuvo más de 26 mil visitantes. La jornada de AgroActiva 2014 comenzó con un cielo amenazante pero, luego del acto de apertura y promediando el día, asomó un sol radiante que motivó a que una mayor cantidad de visitantes lleguen en horas de la tarde.
El acto protocolar fue el evento más importante del día con una fuerte presencia institucional entre las que se destacan los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, Antonio Bonfatti y José Manuel De la Sota; la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Maris Clérici, junto a otros funcionarios de los estados nacional, provincial y municipales.
También se desarrolló con éxito el curso de Carnicerías Saludables que organizó el IPCVA en el sector de ganadería de la mega muestra. Hubo más de 30 asistentes y los organizadores quedaron muy conformes con la concurrencia y el nivel de los disertantes.
Las dinámicas, fundamentalmente las de pulverización y cosecha, fueron otro de los puntos atrayentes de la jornada que convocaron a una buena cantidad de fanáticos de los “fierros”, ansiosos por ver en acción a las nuevas máquinas para el trabajo de la tierra.
Comenzó la celebración por el vigésimo aniversario de AgroActiva con 26.300 personas recorriendo las calles del predio ubicado en Cañada de Gómez y para mañana se prevé una mayor concurrencia de público. Además habrá actividades con presencia institucional (la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación sesionará en la exposición) y momentos emotivos como la entrega del premio Valor Criollo que recaerá en Soledad Pastorutti.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.