Luego de tomar conocimiento de las recientes declaraciones periodísticas realizadas por el ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Alejandro Rodriguez, en relación a la cierta posibilidad de “evaluar la baja de retenciones de algunos productos, como el trigo, tan importante para la provincia de Buenos Aires y para nuestros pequeños productores», dirigentes de Federación Agraria Argentina expresaron su posición frente a este tema.
“Nos llama la atención que un ministro de una provincia gobernada por el oficialismo haga estas declaraciones. No podemos menos que valorar esta expresión ‘audaz’, en tiempos del autoritarismo que impone el gobierno nacional a los funcionarios”, se indicó desde FAA.
Además, los dirigentes puntualizaron que “esto reafirma la necesidad de rever el esquema de retenciones que se aplica a la comercialización de trigo. El Poder Ejecutivo debería abandonar su postura intransigente y comenzar a aplicar políticas públicas que den previsibilidad a los productores trigueros, y así poder volver a producir”.
La conducción federada manifestó que “estamos sufriendo las consecuencias de las nefastas decisiones tomadas por el gobierno nacional, que escudadas tras la mentira del cuidado de la ‘mesa de los argentinos’ nos llevaron a producir un 50% menos, mientras que los consumidores tuvieron que pagar más de $30 el kilo de pan. Por ejemplo, en las zonas trigueras, hoy tenemos dadas las condiciones de humedad de suelo adecuadas para volcarnos a sembrar trigo, pero no podemos hacerlo porque lo que falta es la política que acompañe esa decisión”.
Finalmente, desde FAA se enumeraron una serie de medidas que propone la entidad: “Tal como venimos denunciando sistemáticamente, los perjudicados por este modelo continuamos siendo los sectores más postergados de la sociedad: pequeños y medianos productores, y consumidores. No poder producir trigo en el país triguero por excelencia, es una evidencia más del desastre que produjo el kirchnerismo en materia de política agropecuaria. Debería avanzarse hacia una baja de retenciones al cereal, tal como ha propuesto el propio ministro Alejandro Rodríguez, junto con un paquete de políticas impositivas y financieras que devuelvan la confianza a la hora de sembrar. En este sentido, desde la Federación Agraria entendemos que, por vía de la segmentación, se puede llevar a los productores de escala más chica a retenciones cero; también se debería transparentar el funcionamiento del mercado del trigo, y habría que poner en marcha una política de financiamiento para los chacareros endeudados y desfinanciados. Para que los chacareros podamos volver a producir el trigo que el país necesita, estas medidas marcan el único camino posible”.
Fuente: FAA
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.