Luego de tomar conocimiento de las recientes declaraciones periodísticas realizadas por el ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Alejandro Rodriguez, en relación a la cierta posibilidad de “evaluar la baja de retenciones de algunos productos, como el trigo, tan importante para la provincia de Buenos Aires y para nuestros pequeños productores», dirigentes de Federación Agraria Argentina expresaron su posición frente a este tema.
“Nos llama la atención que un ministro de una provincia gobernada por el oficialismo haga estas declaraciones. No podemos menos que valorar esta expresión ‘audaz’, en tiempos del autoritarismo que impone el gobierno nacional a los funcionarios”, se indicó desde FAA.
Además, los dirigentes puntualizaron que “esto reafirma la necesidad de rever el esquema de retenciones que se aplica a la comercialización de trigo. El Poder Ejecutivo debería abandonar su postura intransigente y comenzar a aplicar políticas públicas que den previsibilidad a los productores trigueros, y así poder volver a producir”.
La conducción federada manifestó que “estamos sufriendo las consecuencias de las nefastas decisiones tomadas por el gobierno nacional, que escudadas tras la mentira del cuidado de la ‘mesa de los argentinos’ nos llevaron a producir un 50% menos, mientras que los consumidores tuvieron que pagar más de $30 el kilo de pan. Por ejemplo, en las zonas trigueras, hoy tenemos dadas las condiciones de humedad de suelo adecuadas para volcarnos a sembrar trigo, pero no podemos hacerlo porque lo que falta es la política que acompañe esa decisión”.
Finalmente, desde FAA se enumeraron una serie de medidas que propone la entidad: “Tal como venimos denunciando sistemáticamente, los perjudicados por este modelo continuamos siendo los sectores más postergados de la sociedad: pequeños y medianos productores, y consumidores. No poder producir trigo en el país triguero por excelencia, es una evidencia más del desastre que produjo el kirchnerismo en materia de política agropecuaria. Debería avanzarse hacia una baja de retenciones al cereal, tal como ha propuesto el propio ministro Alejandro Rodríguez, junto con un paquete de políticas impositivas y financieras que devuelvan la confianza a la hora de sembrar. En este sentido, desde la Federación Agraria entendemos que, por vía de la segmentación, se puede llevar a los productores de escala más chica a retenciones cero; también se debería transparentar el funcionamiento del mercado del trigo, y habría que poner en marcha una política de financiamiento para los chacareros endeudados y desfinanciados. Para que los chacareros podamos volver a producir el trigo que el país necesita, estas medidas marcan el único camino posible”.
Fuente: FAA
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.