En un reciente relevamiento realizado entre los productores pertenecientes a grupos CREA de distintas provincias argentinas, se determinó que el 34% de las empresas financiará la mitad o más del capital operativo para la siembra de granos gruesos debido, principalmente, a la pérdida de capital circulante. Cabe aclarar que esta situación «no es muy diferente a la del informe efectuado en septiembre de este año, cuando se detallaba que el endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes a los CREA era del 39% del capital operativo, siendo las empresas del NOA y del centro de Santa Fe las más castigadas», destacaron los especialistas.
Para la campaña 2013-2014, las zonas que experimentaron reducciones más fuertes en el valor de los arrendamientos en quintales fijos por hectárea son el sudeste y el oeste de la provincia de Buenos Aires y Córdoba, con caÃdas superiores al 10%, aclaró la investigación. «Simultáneamente, hubo un incremento de la modalidad de contrato variable, que en la campaña 2012/13 fue del 21% sobre el total y, en la 2013-2014 alcanzarÃa al 30 por ciento», dijeron los técnicos.
Para los investigadores, «esta situación evidencia que los arrendatarios están buscando compartir los riesgos del negocio agrÃcola con el dueño de la tierra en función de los resultados de los últimos años». La encuesta CREA realizada en noviembre reveló que, en ese momento, los productores conservaban el 10,4% de la producción de soja mientras que en julio de este año mantenÃan el 35%.
El 64% de los encuestados indicó que no piensa realizar inversiones en maquinaria agrÃcola durante la actual campaña 2013-2014. En tanto quienes respondieron de manera afirmativa justifican sus decisiones principalmente en las condiciones crediticias favorables para la adquisición de equipos.
El 78% de los consultados manifestó que la situación económica del paÃs es peor que hace un año y con relación a las expectativas, el 59% de la muestra proyecta que dentro de un año la situación económica será peor que la actual. A su vez, el 51% de los encuestados indicó que la situación económica-financiera de su empresa es peor que hace un año.
Con respecto al cereal de invierno, el relevamiento destaca que la única zona donde el estado del cultivo tuvo un desarrollo mejor a lo planificado fue el sur de Buenos Aires, la principal zona de cultivo. En cambio, los rindes por cosechar serÃan menores a los esperados en el resto de la provincia, en Santa Fe, Córdoba y Entre RÃos.
La encuesta se realizó del 8 al 29 de noviembre de 2013, entre miembros que produjeron 960 respuestas y 204 asesores CREA que respondieron, provenientes de distintas provincias.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.