El presidente de la SRA descartó que un desdoblamiento cambiario mejore la competitividad de la producción rural e insistió en eliminar las retenciones.
Luis Miguel Etchevehere, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo no conocer personalmente al nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien fue designado el lunes al frente de la cartera por la propia presidenta Cristina Kirchner. «Independientemente de las personas, lo que importan son las políticas», dijo en diálogo con Radio Mitre.
Según el titular de la Sociedad Rural, no está claro aún si se mantendrán las políticas «que han hecho que la Argentina haya fracasado en la producción de alimentos, o si va a haber un cambio que haga que Argentina pueda aprov echar todo su potencial productivo». El dirigente rural recordó que «el Gobierno ha protagonizado grandes papelones» en materia agropecuaria.
«Este año prácticamente llegamos arañando el trigo para la cosecha nueva. Fue el trigo más caro del mundo porque tuvimos la peor siembra el año pasado a partir de la intervención de los mercados. Caímos del tercero al 11º lugar como productores de carne.
Ordeñamos la misma cantidad de leche que en 1999 pero con 6 mil tambos menos», ejemplificó. «Está en manos del Gobierno la posibilidad de revertir esta situación en la medida en que revierta las políticas «, indicó Etchevehere.
Por último, al ser consultado por la posibilidad de que el nuevo ministro de Economia, Axel Kicillof, determine un desdoblamiento cambiario, el presidente de la SRA aseguró que para el campo la solución no pasa por ahí sino por eliminar las retenciones para devolver competitividad a la producción. «Las retenciones ya cumplieron 10 años, y bajo ese concepto el Estado se apropió de 69 mil millones de dólares de parte de los productores. Entendemos que nuestro aporte está hecho», afirmó. «Se debe devolver competitividad a la producción sin un desdoblamiento cambiario y sin devlauar. Es un trabajo que se puede hacer de forma progresiva», concluyó el dirigente de la SRA.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.