Las decisiones de siembra entraron en un impasse ante la caÃda del precio del maÃz futuro. Con el panorama actual, la intencionalidad de siembra exhibe una sensible caÃda en la región núcleo. Los planes de siembra de soja muestran costos crecientes y márgenes más estrechos, pero ante la situación del maÃz, la oleaginosa tiende a posicionarse como la opción más segura de rentabilidad. Por el momento, las reservas de humedad en los perfiles son suficientes para que el trigo llegue sin problemas hasta la floración.
Hasta no hace mucho se pensaba que la campaña 2013/14 podÃa ser la campaña de maÃz, y la precampaña mostraba un buen nivel de actividad. El ritmo de compra de insumos hacÃa pensar que más que sostenerse el hectareaje del año pasado, el maÃz podÃa volver a crecer. Esto ha cambiado y se han parado las decisiones de siembra. En estos momentos, el precio del cereal para la campaña 2013/2014 lo deja en desventaja frente a la soja. También preocupan los costos de producción de soja, que van en aumento. No hubo demasiados cambios en los valores de los alquileres, y eso también preocupa. En suma, las planillas del cultivo muestra márgenes más ajustados. En la intencionalidad de la cosecha gruesa 2013/14 vuelve a aparecer un incremento en la superficie de soja, si no hay cambios importantes.
En esta semana las precipitaciones fueron muy variables sobre la zona GEA. En promedio, las precipitaciones oscilaron entre los 5 y 15 mm a lo largo del periodo de análisis, con un importante gradiente oeste-este.
El 45% de la superficie triguera se encentra en macollaje, en muy buen estado. Las reservas de humedad son muy buenas hasta al momento, y los perfiles se encuentran cargados. El invierno se presenta sin problemas de déficit hÃdricos, con buenas tasas de crecimiento y con algunas lluvias en el periodo crÃtico serÃan muy buenas las expectativas de rindes.
Los maÃces de segunda se están cosechando en este momento. Se ha recolectado el 78% del área implantada y los rindes están entre los 80 y los 85 qq/ha. Se destacan rendimientos sorpresivos en la zona de Morrison y Bell Ville donde, en algunos casos, se llegó a registrar hasta 120 qq/ha.
CCPP
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.