Las exportaciones argentinas de carne vacuna durante el mes de julio de 2013 se ubicaron en volúmenes moderadamente superiores a los registros del mes de junio y se ubican en niveles significativamente más elevados que los observados durante el séptimo mes del año 2012.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna durante el mes de julio de 2013 se ubicaron en volúmenes moderadamente superiores a los registros del mes de junio y se ubican en niveles significativamente más elevados que los observados durante el séptimo mes del año 2012.
Respecto del mes anterior, las exportaciones tuvieron una variación positiva en los volúmenes del (+7,7%) y, en la comparación interanual, se mostraron en niveles significativamente superiores a los de julio de 2012, (+37,9%), considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).
Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de julio de 2013 totalizaron 12.3921 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 88,6 millones de dólares. El precio promedio FOB de exportación por tonelada fue de u$s 9.064 para los cortes enfriados sin hueso; de u$s 5.455 para los cortes congelados sin hueso y de aproximadamente u$s 6.386 para la carne procesada.
Según publicó El Portal Agropecuario, estos precios se ubicaron en niveles similares a los registrados en el mes anterior para el caso de los cortes congelados, y resultaron moderadamente inferiores a los de junio último para los cortes enfriados sin hueso. Los productos termoprocesados tuvieron una variación positiva del precio promedio con respecto al mes anterior.
Los aproximadamente 88,6 millones de dólares ingresados por exportaciones de carne vacuna en julio de 2013, resultaron (+0,7%) superiores a los 88,0 millones de dólares obtenidos en junio último; y también resultaron superiores, (+20,4%), en relación a los aproximadamente 73,6 millones que se habían registrado en julio de 2012.
El precio promedio de exportación del séptimo mes del año 2013 es un (-12,7%) inferior al observado a lo largo del séptimo mes del año 2012, y también es inferior, (-6,5%), al registrado en junio de 2013. Como consecuencia de la tendencia decreciente de los precios, que cayeron un (-13%) en los últimos doce meses, una suba interanual del (+38%) en los volúmenes exportados se tradujo en una suba de un (+20%) en el valor obtenido.
CCPP
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.