La producción de carne vacuna aumentaría 18,6% en los próximos ocho años, mientras que la aviar crecería 54%, por lo que entre ambas crecerían en casi un millón de toneladas entre el 2012 y el 2022.
El análisis fue realizado por el jefe del Departamento de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, con las conclusiones de 2013 del Escenario de Referencia Agroindustrial Mundial y Argentino (Erama) de la Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales).
Entre los países productores de carne vacuna, constituyen un grupo importante los Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China, entre otros. Detrás se ubican la Argentina y Australia: “El problema es que la Argentina produce 2,8 millones de toneladas de carne anuales, en tanto que el líder, EE.UU., 11,2 millones, casi tres veces más que nuestro país”, indicó Calzada. Estadísticas del Departamento de Agricultura norteamericano (USDA) muestran que la Argentina produce aproximadamente el 5% y exporta el 2% del total mundial de la carne vacuna.
A su vez, los países con una sólida posición exportadora en carne vacuna son Brasil, India, Australia y EE.UU. Más atrás se ubican Nueva Zelanda, Uruguay, Paraguay, Canadá y la Argentina. “Brasil, líder en exportación, despachó en 2013 cerca de 1,84 millones de toneladas de carne, mientras que la Argentina, en cambio, en ese año exportó 186.000 toneladas de res con hueso, casi la décima parte que nuestros hermanos brasileños”, señaló el especialista.
A pesar de estas diferencias productivas, las proyecciones del Erama-INAI para el país en materia de carnes para el período 2012-2022 muestran un moderado crecimiento de la producción y exportaciones de carne vacuna, pero mucho más importante es el aumento previsto para la aviar.
Esas estimaciones señalan que la producción de carne vacuna podría llegar a aumentar de 2,6 millones de toneladas en 2012 a 3,1 millones de toneladas en 2022, lo cual representaría un aumento del 18,6% en 10 años. Las exportaciones argentinas de carne de vaca se mantendrían relativamente estables en 268.000 toneladas, ya que en 2013 se exportaron 186.000 toneladas.
En tanto, la carne aviar podría llegar a incrementarse de 1,94 millón de toneladas en 2012 a casi 3 millones de toneladas en 2022, lo que reflejaría un aumento del 54% en 10 años. “Las exportaciones de carne aviar registrarían un crecimiento notable: de 257.000 toneladas en 2012 a un millón de toneladas en 2022″, destacó el economista de la BCR.
A su vez, la producción de carne porcina podría aumentar en el período un 22% de 331.000 toneladas en 2012 a 404.000 toneladas en 2022.
Fuente CCPP
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.