La cuota Hilton, que actualmente cotiza a 15 mil dólares la tonelada, ha dejado de ser un negocio para los frigoríficos exportadores que operan en el país. Según la industria, el cupo europeo, que demanda un volumen de 30 mil toneladas de cortes vacunos de alta calidad que ingresa con arancel preferencial a Europa, no es negocio por la falta de competitividad del tipo de cambio (la carne tiene 15 por ciento de retenciones) y el aporte que deben hacer a la “barata” de cortes populares exigida por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.
A tal punto que –por sexto año consecutivo– Argentina no cumplirá con la totalidad del envío del volumen asignado. En la industria calculan que alrededor de 10 mil toneladas (30 por ciento del total) quedarán sin embarcar en el actual ejercicio comercial, que termina el 30 de junio próximo. La última vez que Argentina cumplió con los envíos de Hilton a Europa fue en el ejercicio 2006/07.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en los primeros ocho meses del actual período de la cuota, que comenzó el 1 de julio de 2012, se ha enviado a los puertos europeos un total de 14.087 toneladas.
Si bien el ritmo de los envíos es 38 por ciento superior al del ejercicio anterior, cuando entre julio de 2011 y febrero de 2012 se habían remitido sólo 10.184 toneladas, los frigoríficos que administran el cupo afirman que no hay chances de cumplir con las 30 mil toneladas asignadas.
Para alcanzar ese volumen se deberían embarcar entre marzo y junio casi cuatro mil toneladas mensuales, algo impensado en el actual momento que atraviesa el sector exportador, según un informe publicado en La Voz del Interior.
“Resulta más rentable colocar carne en el mercado interno que afuera. Hoy la tonelada de cuota Hilton tiene un valor de 15 mil dólares, que se debe integrar con el resto de los cortes de la media res, que tienen un valor de exportación de 5.600 dólares por tonelada. Al valor actual del tipo de cambio oficial, cada kilo de carne exportado ‘no Hilton’ tiene un precio aproximado a 28 pesos, casi el mismo valor mayorista que pagan las carnicerías por el consumo interno”, describió un industrial al matutino cordobés.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maíz.