La Sociedad Rural Argentina rechazó las denuncias de la Presidenta y aseguró que las acusaciones obedecen al paro que realiza la Mesa de Enlace.
Una hora antes de que la Corte Suprema declarrase inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura, la presidenta Cristina Kirchner lanzó flisosos dardos contra el Poder Judicial, ClarÃn y La Rural en forma de tuits. La jefa de Estado acusó a la Sociedad Rural Argentina (SRA) de no cumplir con las obras por la que recibió un préstamo del Banco Provincia de 106 millones de dólares, en 1998.
«La provincia de Buenos Aires puso 106 millones de pesos para que se construyeran obras que nunca se hicieron, [y la] Nación les ‘vendió a precio vil’ un terreno que nunca pagaron y el terreno, patrimonio de todos los argentinos, no se recupera», escribió la Presidenta en twitter.
La SRA emitió un comunicado en el que desmiente los dichos de Cristina Kirchner: «La Sociedad Rural Argentina rechaza los términos expresados hoy por la presidente de la Nación». Y añade que «el banco desembolsó 69.147.961 dólares para la construcción de 94 mil metros cuadrados compuestos de 50 mil metros cuadrados de modernos y avanzados pabellones de exposiciones y el resto de cocheras, depósitos y áreas de servicios. Esas instalaciones están hoy a la vista».
Además aclara que los restantes «casi 37 millones de dólares del crédito aprobado por el BAPRO no se efectivizaron porque no se inició la tercera fase de construcción correspondiente a cines y a un centro comercial». También, la SRA afirma que la denuncia de la Presidenta se lleva a cabo en el marco de un «sistemático ataque a la Sociedad Rural Argentina y al campo, en momentos en que se intentan callar las voces disidentes y en el marco de un cese de comercialización de todos los productos del campo declarado por la Mesa de Enlace que se está desarrollando de manera pacÃfica y en forma contundente por parte de los productores rurales».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.