La subida abrupta e inesperada del dólar marginal o “blue” ha provocado la inmediata búsqueda de culpables por parte del Gobierno Nacional, siempre lejos de su propia responsabilidad. Y en este caso, como en tantos otros, parece ser que para los distintos funcionarios involucrados en los temas económicos del país, el campo es el culpable de la ineficacia de sus acciones y de la suba del dólar “blue”, señala CARBAP.
Su presidente, Horacio Salaverri, expresó que “las ventas al exterior de granos del primer trimestre del 2013 son superiores a las de 2012 y 2011, con lo cual no se le puede arrogar al sector una menor liquidación de sus granos. La evolución del dólar “blue”, está mucho más atada a diversos factores vinculados con la confianza que pueda generar el Gobierno con su política económica que al accionar de algún sector en particular”.
“Los exportadores ya han liquidado parte de las retenciones y no tienen más soja para generar un mayor ingreso de dólares. Esta campaña, tras una sequía e inundaciones, se vio disminuida en sus pronósticos de un rendimiento de 53 millones a 48 millones de toneladas y eso también se siente. Es claro que la comercialización del cereal por parte del productor se hace totalmente en pesos, nunca el productor recibe dólares por su venta, recibe el equivalente de $3,20 por cada dólar. Entonces se puede decir que el productor no ve ni toca ninguno de los dólares que andan dando vuelta por la city porteña”, agregó el presidente de CARBAP.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.


