Hoy, desde a las 21 horas, la Federación Agraria Argentina realiza una asamblea en Mendoza, en la localidad de Bowen. Durante la reunión se analizará la angustiante situación que padecen los pequeños productores de la zona, por los bajos precios que paga la industria por el damasco y el durazno. “Hay mucha bronca porque no se están respetando los acuerdos que se habían fijado con la concentradoras. En el caso del damasco están saliendo a comprar por 45 centavos el kilo, cuando el costo para la cuadrilla de cosecha es de 41 centavos. Es decir, con 4 centavos por kilo, tenemos que hacer frente al resto de los costos y subsistir”, señaló Carlos Achetoni, director de FAA Cuyo, que presidirá la convocatoria, junto a Orlando Marino y Emanuel Pérez, dirigentes locales de la entidad.
La asamblea se realizará en el acceso a Bowen, en el cruce con la ruta 188. La reunión de productores está convocada por la Filial FAA General Alvear. Estará el vicepresidente 2º de Federación Agraria, Ariel Toselli.
Entre los reclamos, el director Achetoni agregó: “Respecto del durazno con destino a lata, sucede algo similar. Se había fijado un valor de referencia de $1,80, y nos están queriendo pagar más de 70 centavos. Creemos que hay nuevamente un atropello por parte de los sectores industriales y de acopio, ante la pasividad del gobierno provincial que debería poner equilibrios”.
Asimismo, desde FAA Cuyo se afirmó que hay preocupación porque el seguro agrícola que se había promocionado como una solución por parte de las autoridades, finalmente no ha sido tomado más que por el 20% de los productores. “Además, no se ha conformado el comité como estaba previsto, que pueda controlar los fondos de dicho sistema, que ahora está en manos de la provincia, pero que es tan poco confiable como cuando estaba en manos privadas”, finalizaron los dirigentes mendocinos de FAA.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.