Con el apoyo del INTA, la cooperativa El Algarrobal incrementó un 60% la producción de leche de cabra y mejoró la calidad de sus quesos.
Más de 23 productores de Taco Ralo –Tucumán– ya no cuentan ovejitas. Ahora son las cabras las que están en sus sueños debido al intenso trabajo que realizan a diario junto al INTA Simoca –Tucumán– que ya les permitió aumentar hasta un 60% la producción de leche y mejorar la elaboración de quesos artesanales.
Silvina Saldaño, técnica de esa unidad del INTA, explicó que la producción caprina tradicional mejoró su productividad y calidad mediante la incorporación de tecnología en el manejo de los rodeos. Bajo estas normas, los productores obtuvieron 10.050 litros de leche al año con los que se elaboraron 1.655 kilogramos de queso. Con el 25% de la producción se realiza queso pasteurizado.
“Esto se logró con la innovación en los sistemas de producción, una gestión asociada, incremento del área sembrada con pasturas, la incorporación del manejo silvopastoril, el control de calidad en el proceso de elaboración de quesos de cabra. Además, se mejoraron otras actividades como los son el cabritos, corderos y los arropes. Esta producción se venden en ferias y mercados regionales”, indicó Saldaño.
Con mejoras en la infraestructura y en el manejo de las majadas los productores asociados a la cooperativa lograron diferenciar productos de calidad a la par de aumentar hasta un 60% la producción de leche. Estos cambios, agregó la técnica, permiten el incremento y la mejora en quesos de cabra frescos y semiduros, leche fluida de cabra –pasteurizada– y dulce de leche de cabra. También curtido de cueros y marroquinería.
Puntualmente, para la especialista, es básico el diseños de las instalaciones y su higiene, la mejora en la alimentación y contar con un calendario sanitario preventivo y sistemático; sumado a los controles de bruselosis y tuberculosis en la majada. “Es importante destacar que los productores están producen alimentos”, expresó Saldaño.
“La incorporación de controles en los procesos de producción hasta la obtención de la materia prima para la elaboración de los distintos productos lácteos les permitió multiplicar el precio de venta del a $73 el kilo de queso, valor que antes sólo llegaba a $15”, señaló la especialista del INTA.
Estas buenas prácticas de manufacturas son las que le permiten a los productores de cabra ingresar a otros mercados tanto en Tafí del Valle, del Pro-Huerta de San Miguel de Tucumán en Expo Trancas, ferias de economía social o en la capital de la provincia.
Todos para todos
Estos productores, que trabajan asociativamente formaron la Cooperativa El Algarrobal, que identifican sus productos bajo un logo diseñados por ellos mismos con apoyo del INTA y a través de la Unidad para el cambio rural (UCAR). “Consiguieron dos envasadoras al vacío a las que le incorporan etiquetas con valor nutricional de cada porción de quesos”, dijo Saldaño.
Además, junto con al Programa de servicios agrícolas provinciales (Prosap) consiguieron “un matadero frigorífico y dos mini plantas queseras, una ya instalada en la cooperativa. Sin dudas, estas inversiones potenciarán la región, las habilidades y capacidades de los productores”, concluyó Saldaño.
INTA
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.