Hoy a las 9:00, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, y el Jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, junto con otros funcionarios, dejaron inaugurada la 126ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, el evento más representativo y tradicional de nuestro país.
En un pasaje de su discurso, Biolcati pidió al gobierno “reglas claras y un horizonte certero de mediano y largo plazo para el campo”. Además se quejó de la “asfixiante presión tributaria”, advirtiendo que “la intervención oficial ya lleva seis años”.
Haciendo referencia a la presión impositiva, Biolcati se quejó por “los impuestazos que se suman a la asfixiante presión tributaria que soporta el campo, con efectos claramente confiscatorios, haciendo que el recurso suelo subsidie los desbalances fiscales nacionales, provinciales y municipales”.
“Necesitamos reglas claras y un horizonte certero de mediano y largo plazo. En el campo, el futuro es hoy. Pedimos a quienes hoy tienen en sus manos los destinos de nuestro país que permitan que en toda la Argentina el futuro también sea hoy”, agregó Biolcati.
Por su parte, Macri le reclamó a la Presidenta de la Nación “terminar con actitudes mezquinas y reabrir el diálogo con la dirigencia agropecuaria”, asegurando que “el gobierno no ha tenido nunca una buena relación con el campo ni se ha preocupado en tenerla”. También Macri subrayó que “el campo tiene un potencial incalculable, ya que ha sido el motor de la economía Argentina en los últimos diez años, y podría duplicar su productividad con inclusión y justicia social”.
“Con estos sistemas de conflictos, cuotas y medidas para interrumpir exportaciones se ha perdido mucho empleo con la carne, leche, maíz y trigo. Por ello invito a deponer esas actitudes de conflicto y pongamos la energía en darle al campo el espacio que necesita”, advirtió Macri.
La Exposición contará nuevamente con los mejores exponentes de las distintas razas de animales de nuestro país, las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo para que los visitantes puedan descubrir, vivir y sentir el espíritu del campo en toda su plenitud.
Este año se podrán apreciar importantes avances tecnológicos de vanguardia en cuanto a desarrollo y organización de ferias a nivel mundial. Entre los más destacados, se pueden citar la proyección de un documental realizado en 3D para que el espectador pueda apreciar la sensación de las distintas actividades como el arreo, la siembra, la cosecha, la ganadería y el desarrollo de industrias como la apicultura o avicultura de manera más real. Además, los visitantes que utilicen sus teléfonos celulares con tecnología Android tendrán la posibilidad de descargar una aplicación gratuita para realizar un recorrido direccional vía GPS, y para los usuarios de tablets estará disponible una aplicación desde donde se podrán descargar actividades, cronograma de charlas y noticias en general.
Otra novedad será la presentación de un folleto confeccionados en Sistema Braille que estará disponible para todos los visitantes de la exposición, dando un nuevo paso en el objetivo de una ciudad inclusiva y accesible. El mismo incluirá información útil para que el público no vidente pueda realizar un recorrido por el predio. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social La Rural Accesible que junto al apoyo de CILSA, tiene como objetivo optimizar las capacidades y servicios generales para recibir a personas con discapacidad.
Además, entre el 19 y 22 de Julio se realizará la tercera edición del Salón de Regiones & Agroalimentos, un punto de encuentro y de intercambio comercial dedicado a la exhibición de los diferentes y variados productos y especialidades regionales provenientes de toda la Argentina.
La 126ª edición inaugurada hoy cuenta con aproximadamente 500 expositores, animales de diversas razas y especies, y variadas charlas, seminarios y conferencias, entre los que se destacan una nueva edición del Foro Panamericano de Bioenergía, y del Foro de Genética Bovina, 5ª Jornada de Actualización en Genética Bovina.
La muestra estará abierta desde hoy y hasta el 31 de julio, debiéndose destacar que la entrada general costará $ 25, mientras que los menores de 8 años acompañados por un mayor tendrán ingreso sin cargo. Por su parte, los jubilados y pensionados podrán acceder sin cargo los días lunes y martes.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.