Este mediodía, en el predio de la Sociedad Rural Argentina, su presidente Luis Miguel Etchevehere dejó inaugurada oficialmente la 128ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Como ocurrió en los últimos años, ningún funcionario nacional acudió al acto, aunque sí estuvieron representantes de la oposición, como el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los senadores Gabriela Michetti; Alfredo de Angeli; Ernesto Sanz y Juan Carlos Romero. También reunió a gente del campo, como Gerónimo Venegas, Secretario General de UATRE; Eduardo Buzzi; titular de la Federación Agraria, y Carlos Garetto, de Coninagro.
En su discurso, Etchevehere afirmó que “desde el Gobierno no pudieron aislar al campo” asegurando que “aunque intentaron dividir a la dirigencia rural, no lo han logrado ni lo van a lograr. No caímos en la trampa de la provocación. No pudieron aislarnos, y hoy estamos todos juntos y más que juntos, unidos”.
“Quedó demostrado que la lógica del Gobierno actual no funciona: el insulto; el perjuicio; la intolerancia; la soberbia de creer que pueden saberlo todo sin tomar en cuenta a los que piensan distinto. Si se sigue aplicando lo que no funciona, no podemos esperar resultados distintos” disparó Etchevehere.
El presidente de la SRA también cuestionó a la ‘Década Ganada’ al subrayar que “todas las políticas que aplicaron con respecto al campo fracasaron. Hay 10 millones de cabezas de ganado menos; tuvimos las dos peores siembras de trigo en cien años; hay frigoríficos cerrados; ordeñamos casi la misma cantidad de leche que en 1999 pero con 7.000 tambos menos, y hay más de 600 campos abandonados en Santa Cruz por la pérdida de rentabilidad de la actividad ovina. Si no se quieren juntar con la Mesa de Enlace, no hay problema; pero que solucionen los inconvenientes que tiene la producción”, dijo Etchevehere, destacando que “se llenaron los bolsillos y recaudaron como nunca. Ningún gobierno tuvo tanto poder y no solucionó ninguno de los problemas de fondo. La lógica del gobierno actual no funciona; es hora de probar algo nuevo”.
En otro pasaje de su discurso, Etchevehere señaló que “nos mantuvimos de pie. Resistimos el atropello autoritario. Hemos logrado superar todas las tormentas: las que desata el gobierno y las que desata el cielo”, recalcando que “fue la década depredada; depredaron los recursos del campo, las reservas energéticas y las del Banco Central”.
“Se extiende sobre nosotros la sombra de un nuevo default, mientras nos dicen que la cuenta la pague el que sigue. Este Gobierno no quiere resolver los problemas de los más necesitados; se los quiere sacar de encima y valerse de ellos como capital electoral. Este proyecto no tiene alma; no tiene amor por la patria ni por los argentinos. El populismo demagógico cree que todo se resuelve con algunos pesos y mucha publicidad” recalcó el directivo de la SRA.
“Es urgente cambiar el rumbo. Con el campo en marcha, el país que viene no tendrá nada que ver con este. Podemos producir alimentos para más de 700 millones de personas; ir hacia ese horizonte es decidirse a terminar con el hambre que humilla a nuestro país. Para eso necesitamos políticas adecuadas. Un Estado en el que el poder esté al servicio de la ley y no la ley al servicio del poder”, subrayó Etchevehere.
“De aquí al 2020 podemos pasar de 100 a 160 millones de toneladas de granos; de 11 mil a 18 mil millones de litros de leche; podemos llegar a los 5 millones de toneladas de carne sin un solo frigorífico cerrado ni un solo trabajador en la calle. Podemos cosechar 20 millones de toneladas de trigo por año, cuatro veces más de lo que necesitamos para abastecer el consumo interno. Podemos duplicar la cantidad de ovejas en la patagonia. Poner en pié a las economías regionales y generar cientos de miles de puestos de trabajo. Es urgente cambiar el rumbo, y con el campo en marcha el país que viene no tendrá nada que ver con éste”, reveló el presidente de la SRA.
Hay que destacar que luego del discurso de Etchevehere, desfilaron en la Pista Central los grandes campeones; la maquinaria agrícola y los centros tradicionalistas, entre otros participantes.
La 128ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional cerrará sus puertas mañana domingo a las 20 horas.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.