La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) conjuntamente con la Mesa Agropecuaria Provincial se reunió ayer con el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli y los ministros de Asuntos Agrarios Gustavo Arrieta y de Economía Silvina Batakis con el propósito de poder reveer las inconsistencias del revalúo efectuado por el Ejecutivo provincial, sin mayores coincidencias.
No hubo puntos de acuerdo entre las posiciones de las entidades sobre el carácter distorsivo del revalúo y su inaplicabilidad, y la posición del ejecutivo de atender casos puntuales.
“En principio, de acuerdo a las instrucciones del Gobernador a sus ministros, habría una reunión técnica el próximo miércoles, como paso previo a un próximo encuentro de las entidades con el Gobernador, para poder esclarecer el enorme agujero negro que esconde este revalúo. Su inaplicabilidad es tal, que de no modificarse a la brevedad nos encontraremos con una rebelión fiscal de hecho, al no poder los productores afrontar el pago de los impuestos nacionales al cierre del ejercicio” , expresó el presidente de CARBAP Alberto Frola.
“La solución de este problema es político, y si el Gobernador necesita una nueva reunión técnica para tener más elementos y poder decidir cómo evitar paralizar las economías del interior, asistiremos para aportar lo que hemos trabajado desde CARBAP, como corresponde” disparó Frola luego de la reunión junto a la Mesa Agropecuaria provincial.
En la reunión se trataron otros temas como la inseguridad rural, y la enorme contradicción que existe entre el revalúo y la ley del sudoeste, para la región del sudoeste bonaerense, en donde se bonifica a una zona castigada en lo productivo y se le aplica un revalúo que propone pagar en impuestos nacionales lo que no se produce. “Pero difícilmente podremos avanzar en otros temas sin antes resolver esta gran preocupación que tienen los productores, ante la imposibilidad de afrontar sus obligaciones tributarias”, sentenció el presidente de CARBAP.
CARBAP
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.