*Con el eje en la innovación, el INTA estará presente en la nueva edición de Expoagro 2012 del 6 al 9 de marzo en JunÃn, provincia de Buenos Aires.
La mejor decisión es la que se toma con datos precisos. Y esta máxima será la puerta de entrada con la que el INTA recibirá a quienes visiten el stand institucional en Expoagro 2012 en JunÃn, Buenos Aires-.
Allà los técnicos del Instituto brindarán sus conocimientos sobre agregado de valor, tecnologÃas de la información y las comunicaciones, sustentabilidad, seguridad alimentaria y equidad social.
En un predio de 2.400 metros cuadrados, el INTA presentará los últimos adelantos en producción primaria: agrometeorologÃa, rotación de cultivos, sustentabilidad y riego; agricultura de precisión: tecnologÃa de aplicación y pulverización.
Los productores y visitantes tendrán la posibilidad de consultar de forma directa y personalizada a los técnicos del organismo. Además, habrá sectores con información sobre cosecha y poscosecha, valor agregado, ganaderÃa, aves, cerdos, forrajes, cooperativismo y asociativismo, bioenergÃa y Pro-Huerta en el sector de la agricultura familiar.
En vivo y en directo
El sector de la producción primaria presentará como atractivo didáctico una calicata con la que se propone una visión distinta: se apreciará cómo el suelo útil para la agricultura llega hasta prácticamente los dos metros hacia abajo.
En cuanto a la agricultura de precisión, cosecha y poscosecha de granos, el INTA exhibirá un amplio sector para que los visitantes puedan interactuar con los especialistas que trabajan en la prueba y validación de los equipamientos.
Asimismo, la tradicional clÃnica de forrajes con la especialista Miriam Gallardo aportará toda la información sobre las diferentes especies forrajeras, pasturas consociadas, manejo de perennes y anuales, consumo controlado y libre de heno, silaje y cubos, entre otros.
Por su parte, la librerÃa del instituto ocupará un lugar destacado en el área institucional. Ediciones INTA expondrá los tÃtulos de publicaciones cientÃficas y otras editoriales: desde el mejoramiento genético y los aspectos sanitarios de los diversos cultivos hasta las huertas y granjas familiares y fabricación de herramientas, pasando por ganaderÃa, forrajes conservados, producciones intensivas, forestales y aspectos relacionados con la extensión y el desarrollo territorial.
En este contexto tendrán una destacada presencia las relaciones internacionales y las actividades institucionales.
INTA
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.