*Con el eje en la innovación, el INTA estará presente en la nueva edición de Expoagro 2012 del 6 al 9 de marzo en JunÃn, provincia de Buenos Aires.
La mejor decisión es la que se toma con datos precisos. Y esta máxima será la puerta de entrada con la que el INTA recibirá a quienes visiten el stand institucional en Expoagro 2012 en JunÃn, Buenos Aires-.
Allà los técnicos del Instituto brindarán sus conocimientos sobre agregado de valor, tecnologÃas de la información y las comunicaciones, sustentabilidad, seguridad alimentaria y equidad social.
En un predio de 2.400 metros cuadrados, el INTA presentará los últimos adelantos en producción primaria: agrometeorologÃa, rotación de cultivos, sustentabilidad y riego; agricultura de precisión: tecnologÃa de aplicación y pulverización.
Los productores y visitantes tendrán la posibilidad de consultar de forma directa y personalizada a los técnicos del organismo. Además, habrá sectores con información sobre cosecha y poscosecha, valor agregado, ganaderÃa, aves, cerdos, forrajes, cooperativismo y asociativismo, bioenergÃa y Pro-Huerta en el sector de la agricultura familiar.
En vivo y en directo
El sector de la producción primaria presentará como atractivo didáctico una calicata con la que se propone una visión distinta: se apreciará cómo el suelo útil para la agricultura llega hasta prácticamente los dos metros hacia abajo.
En cuanto a la agricultura de precisión, cosecha y poscosecha de granos, el INTA exhibirá un amplio sector para que los visitantes puedan interactuar con los especialistas que trabajan en la prueba y validación de los equipamientos.
Asimismo, la tradicional clÃnica de forrajes con la especialista Miriam Gallardo aportará toda la información sobre las diferentes especies forrajeras, pasturas consociadas, manejo de perennes y anuales, consumo controlado y libre de heno, silaje y cubos, entre otros.
Por su parte, la librerÃa del instituto ocupará un lugar destacado en el área institucional. Ediciones INTA expondrá los tÃtulos de publicaciones cientÃficas y otras editoriales: desde el mejoramiento genético y los aspectos sanitarios de los diversos cultivos hasta las huertas y granjas familiares y fabricación de herramientas, pasando por ganaderÃa, forrajes conservados, producciones intensivas, forestales y aspectos relacionados con la extensión y el desarrollo territorial.
En este contexto tendrán una destacada presencia las relaciones internacionales y las actividades institucionales.
INTA
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
