* La medida abarca a los productores ganaderos de Dolores, Rosas, San Javier, Luyaba y Talas, en el departamento de San Javier, al oeste de la provincia.
El gobierno nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en el departamento cordobés San Javier, a causa de la sequÃa que afecta a los productores ganaderos de las localidades de Dolores, Rosas, San Javier, Luyaba y Talas. La medida, que regirá desde el 18 de marzo de 2011 y hasta el 19 de marzo de 2012, fue publicada hoy en el BoletÃn Oficial a través de la resolución. En los considerandos del descreto se especifica que la decisión comprende a los productores ganaderos que resultaron «afectados por sequÃa en el perÃodo que transcurrió del mes de septiembre 2010 al mes de marzo 2011».
La resolución lleva la firma del ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Norberto Yauhar, y consigna que «se determina como fecha de finalización de los actuales ciclos productivos el 30 de septiembre de 2012». De acuerdo al decreto, los productores afectados deberán presentar «certificado extendido por la autoridad competente de la provincia» en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artÃculo.
Por último, se faculta a las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para arbitrar los medios necesarios para que los productores ganaderos comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos.
Bolsa de Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.