Los Costos Regionales de producción de leche son elaborados por INTA y actualizados todos los meses, y se realizan para 10 regiones productivas que pueden verse en la foto que ilustra esta portada. Se calculan para el caso modal es decir para el modelo promedio regional y para el decil superior.
En ambos casos, los cálculos se realizan para tres estratos: chico, mediano y grande (110 vacas para el tambo chico, 211 para el tambo mediano y 321 vacas para el tambo grande, con cargas de 1,18, 1,35 y 1,50 respectivamente). Por lo tanto, surgen 60 costos de los cuales, para el cálculo promedio, en el Observatorio de la Cadena Láctea solo se utilizan los 30 costos surgidos del Análisis del caso modal sin incluir el decil superior.
El Costo de producción promedio en septiembre de 2024 fue de $395,87 por litro, y la rentabilidad promedio del tambo en Argentina fue de 3,9%, surgen de los promedios ponderados de las 10 regiones mencionadas y para los tres estratos considerados. En el gráfico de la portada, organizado por el Observatorio de la Cadena Láctea se puede observar el costo y la rentabilidad de cada región productiva, mostrando claramente la gran dispersión, muy vinculada con las diferentes escalas y productividades.
En ese gráfico de portada, al discriminar cuenca por cuenca, puede verse que la rentabilidad promedio en la Cuenca Oeste de Buenos Aires fue de 8,2%, mientras que en la Cuenca de Abasto fue de 6,4% y en Mar y Sierras (Tandil y zona) fue de 7,3%. Si se mixtura la producción de esos tambos y se saca el promedio es muy probable que la rentabilidad en la provincia de Buenos Aires casi duplique la rentabilidad del país que fue de 3,9%
Mucho menor fue la rentabilidad en la provincia de Córdoba, la principal provincia productora del país, ya que en la Cuenca Villa María la rentabilidad fue de 3,6%, en la Cuenca Sur, 4,2% y en la Cuenca Córdoba Noreste la renta alcanzó a un 3,5%.
En Santa Fe la rentabilidad fue de 3,1%, un poco menor en Santa Fe Sur, y de un 2,8% en la provincia de Entre Ríos.
Es probable que la baja calidad de los forrajes y por consiguiente un mayor gasto en alimentación juegue en contra en las 3 provincia de la Región Centro, muy afectadas por sequía y el impacto de la Chicharrita.
El Observatorio de la Cadena Láctea puntualiza que “como lo veníamos informando en oportunidades anteriores se había producido un fuerte desacople en diciembre 2023 -por la devaluación y la alta inflación-, entre precios y costos y señalábamos que los precios de la leche venían creciendo por encima de la inflación y que pronto se produciría la convergencia, es por ello que ya en febrero se puede observar una tasa de rentabilidad positiva que se acentúa entre marzo y mayo, que en junio pasado cae levemente por un menor incremento del precio que el de los costos y retoma un valor igual a mayo en julio y en agosto alcanza el 5,8%, para volver a caer en septiembre. Se puede decir que en septiembre se logra el precio de equilibrio de $ 440,27 y sin adicionar los diferenciales de precio que se generan con las notas de crédito post liquidación”.
En el informe de facturación del Tambo Promedio que OCLA ha publicado anteriormente, el mismo tuvo en septiembre de 2024 una producción diaria de 3.485 litros, facturó en los primeros 9 meses del año 2024 un 2,4% menos que el año anterior en promedio diario, debido a la caída del 8,3% de la producción y una mejora del precio del 6,3%, con lo cual le faltaron en sus ingresos $7,1 millones medidos en moneda constante en el período enero-septiembre de 2024 respecto a los mismos nueve meses del año pasado.
Como lo veníamos informando en oportunidades anteriores se había producido un fuerte desacople en diciembre 2023 (por la devaluación y la alta inflación), entre precios y costos y señalábamos que los precios de la leche venían creciendo por encima de la inflación y que pronto se produciría la convergencia, es por ello que ya en febrero se puede observar una tasa de rentabilidad positiva que se acentúa entre marzo y mayo y que en junio pasado cae levemente por un menor incremento del precio que el de los costos.
Se puede decir que en junio casi se logra el precio de equilibrio de $ 418,12 si al precio percibido de $ 405,08 se le adicionan los diferenciales de precio que se generan con las notas de crédito post liquidación. Como bien lo aclara la nota que incluimos del Equipo de trabajo de INTA, sólo se actualizaron los precios de insumos y servicios y no se modificaron los modelos por la menor producción (que puede verse según estrato productivo y región para el primer semestre del año según datos de la Dirección Nacional Láctea) y que afectó de diferente forma la falta de dilución de costos de estructura y otros costos
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.