Los precios de las vaquillonas y vacas de tambo se deprimen en línea con la falta de pasto y forrajes. En algunos casos perforaron el piso de 5.000 litros de leche. Hay una enorme oferta por cierre o achique de tambos.
El viernes 3 de marzo en sus instalaciones de Villa María, la firma Scaglia SA organizó un importante remate con 340 cabezas ofrecidas y 8 toros de cabañas cordobesas.
“El remate que tuvimos el día viernes en Villa María arrancó tranquilo, pero después se encaminó. La calidad de hacienda que había para venta era muy buena, la mayoría de establecimientos libres. La vaquillona al parir se comercializó entre los 370 mil a 420 mil pesos”, indicó Rubén Oliva, martillero de la firma Scaglia.
Lo sobresaliente fueron unas vaquillonas de la cabaña Del Valle que se vendieron a $480.000 con 90 días de plazo para el pago. “La vaquillona para entorar, que se vendió entre los 170.000 y 200.000. Y, la vaquillona mediana e intermedia a razón de $500 el kilogramo, todo eso, con plazos de 60 y 90 días del plazo para el pago. Era muy buena la calidad de los animales que había expuestos en el remate, por eso es que se vendió la totalidad”, subrayó.
Respecto al presente Oliva señaló que “estamos viendo que hay gran cantidad de vacas de tambo, específicamente en el caso nuestro tenemos entre 3 y 4 tambos, tambos de punta que están por tomar la decisión y analizando la situación para ver si venden. Es abundante la oferta de tambos que hay para la venta”.
En Santa Fe también hay temor por un efecto “Puerta 12”
Cabe destacar que el primer remate de la Cooperativa Lehmann realizado el 17 de febrero, ya había marcado una clara tendencia a la baja, aunque no había acontecido la extenuante ola de calor de inicios de marzo.
«A pesar de la seca y la falta de reservas se vendió todo», dijo Miguel Romano, el histórico martillero de la mega-cooperativa con central en Pilar, en referencia al remate de la segunda quincena de febrero.
En el remate con la modalidad online las 620 cabezas ofrecidas se vendieron a los siguientes valores:
- Vaquillonas adelantadas y paridas: promedio $340.000, máximo $380.000.-
- Vaquillonas para entorar y terneras: Promedio $142.000, máximo $180.000.-
- Toros: promedio $535.000, máximo 600.000.-
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.