A la fecha se recolectó un 14 % de las 1,86 millones de hectáreas implantadas de girasol 2011/12 a nivel nacional, con un rendimiento promedio de 16,3 qq/ha, según indicó ayer un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Para la entidad porteña, “contemplando el escenario recién descripto, la proyección tentativa de producción en 3,5 millones toneladas para la campaña 2011/2012”. De lograrse este volumen final, superaría en un 3 % al ciclo anterior. En tanto, el informe señala que lluvias registradas en el día de ayer sobre Chaco y el Norte santafesino ralentizan el avance de trilla, luego de varias semanas sin precipitaciones y elevadas temperaturas sobre dichas regiones.
En la provincia del Chaco se estima más del 80 % cosechado, con rendimientos muy dispares. Cuadros puntuales registran productividades unitarias de 8-10 qq/ha, mientras que el grueso se ubica entre los 15 a 19 qq/ha con picos puntuales de 30-32 qq/ha. Hacia el norte santafesino los rindes son más homogéneos, ya cosechado casi el 30% del área, el rendimiento medio se ubica cercano a los 17.5 qq/ha.
En zonas puntuales se relevaron picos de 30 qq/ha, contrariamente algunos cuadros que sufrieron el ataque de aves rindieron 9-11 qq/ha. En el sudeste bonaerense, el grueso de los plantíos transita desde botón floral a floración, con buenas condiciones de humedad. En la región se esperan rendimientos buenos aunque por debajo del rinde histórico. Hacia el sudoeste bonaerense y sur pampeano la situación es diferente, los plantíos no lograron un óptimo crecimiento en la fase vegetativa, no obstante han recibido lluvias moderadas durante las últimas semanas que les permite mantener el estado de los cuadros.
Bolsa de Cereales
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.