Desde nuestro informe previo, el progreso de siembra de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7% del área proyectada en 6,2 MHa para la campaña 2024/25.
La actividad se concentró fundamentalmente en las zonas del centro-norte del área agrÃcola, donde luego de una semana con clima favorable, el progreso intersemanal de las labores fue de entre 22 y 31 p.p. No obstante, debido al retraso en la cosecha gruesa, aún se observa una demora respecto al promedio de las últimas 5 campañas de -7,1 p.p.
Por otro lado, la recolección de los lotes de soja se acerca a su recta final, registrando un progreso intersemanal de 6,2 p.p. De la superficie remanente, más de la mitad se concentra sobre el NOA, NEA, Centro-Este de Entre RÃos y Centro de Buenos Aires. Cabe mencionar que labores de cosecha continúan demoradas sobre el Centro-Este de Entre RÃos, debido a la falta de piso que impide el ingreso de la maquinaria. Sobre dicha región, los rendimientos de soja de primera y segunda están por encima del promedio histórico como consecuencia de la mejor oferta hÃdrica en etapas crÃticas, al igual que lo sucedido con la soja de segunda ocupación en el Centro de Buenos Aires. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.
Luego de una semana sin precipitaciones y sumado a que la campaña de soja está finalizando, tomó ritmo la cosecha de maÃz sobre planteos tardÃos en el centro del área agrÃcola nacional, logrando un avance intersemanal de 5 p.p. En lo que respecta a los resultados obtenidos al momento, tanto el NEA como el NOA comenzaron las labores obteniendo un rinde por debajo de lo proyectado, aunque se espera que a medida que avancen las labores ese registro mejore.
Una situación similar sucede en Centro-Norte de Córdoba, donde los colaboradores informan que con un avance del 8% sobre los planteos tardÃos, el rinde cosechado se encuentra alrededor de los 40 a 45 qq/Ha. A nivel nacional la cosecha cubre el 35,1% con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa una reducción de 4,3 MTn respecto al promedio 2018/23.
Para finalizar, la cosecha de sorgo granÃfero avanzó 11,1 puntos porcentuales en los últimos quince dÃas, alcanzando al 53,1% del total estimado. Los mayores avances se dieron en el centro norte del paÃs, donde los rendimientos cosechados se ubican entre los 30 y 40 qq/Ha. Particularmente el NEA, que es la principal zona productiva, reporta resultados por debajo de lo esperado, con un rinde medio de 32 qq/Ha. Asimismo, en el Centro-Norte de Santa Fe los rendimientos disminuyen a medida que las cosechadoras entran en los lotes tardÃos lo que podrÃa impactar en la producción estimada. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn.
Trigo
De las 6,2 MHa proyectadas, luego de un progreso intersemanal de 16 p.p., ya se encuentran sembradas el 25,7%. Se mantiene una demora interanual de -7,1 p.p. respecto al promedio de las últimas 5 campañas.
Soja
La ausencia de precipitaciones permitió que la cosecha cubra el 92,2% a nivel nacional, con un rinde medio que se posiciona en 30,3 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.
MaÃz
La cosecha cubre el 35,1% con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa una reducción de 4,3 MTn respecto al promedio 2018/23.
Sorgo
Se cosechó el 53,1% del área apta y la producción se proyecta en 3,5 MTn. Los rindes de los planteos tardÃos del centro y norte se alejan de lo esperado, lo que podrÃa impactar negativamente en la actual proyección.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.