Reclamaran por la grave crisis que padece el sector y medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional frente a la actividad del tambo. También buscarán definir estrategias comunes para enfrentar la pérdida de unidades productivas.
El próximo 17 de noviembre, productores lecheros auto-convocados de la zona de Ucacha, Córdoba, se manifestarán de manera pacífica en la localidad, con el fin de trazar una agenda común de reclamos y visibilizar su malestar por las medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional sobre la actividad lechera
“En primer lugar, queremos visibilizar a la sociedad en su conjunto la grave crisis que padece el sector fruto de las medidas que viene implementando el gobierno nacional. En segundo lugar, nuestra intención es definir entre todos las estrategias que nos permitan en el corto, mediano y largo plazo salir de esta desesperante situación que implica la perdida de unidades productivas y su consecuente pérdida de puestos de trabajo”, expresaron en un comunicado enviado a nuestro medio.
Por lo antes descripto, los productores lecheros auto-convocados resolvieron, en el marco de la convocatoria, hacer lectura de un documento que describa la situación del sector aportando datos relevantes de nuestra actividad y describiendo el impacto negativo de las medidas del gobierno nacional. Además, buscarán convocar a autoridades del gobierno local para que eleven dicho documento a las autoridades nacionales.
También señalaron que brindarán espacio de expresión a aquellos productores que quieran dar testimonios.
“Es momento de hacernos escuchar, de dejar de ser espectadores para ser protagonistas principales del cambio que necesita el país”, subrayaron.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.