Una decena de tamberos remitentes a la empresa Punta del Agua confirmaron a TodoLecheria.com.ar que la empresa con base en Villa María aumentó un 10% el precio de la leche remitida en septiembre que comienza pagarse en este mes de octubre.
La medida sorprendió a propios y extraños, ya que los rumores en grupos de whatsapp y diálogos de café, anticipaban que las grandes empresas habían dejado trascender que el aumento de la leche de septiembre, rondaba entre el 4% y el 5,5%.
Y si bien la empresa Punta del Agua -la cuarta láctea de Argentina- que posee su planta fabril en James Craik no se refirió públicamente sobre este tema, TodoLechería.com.ar pudo conocer que el aumento tiene que ver hacia afuera con un mensaje de acompañamiento al productor en los desafiantes momentos que transita por el aumento de costos, aunque algunos industriales hablaron de una decisión que también es producto de fuertes pulseadas por la materia prima, que en un radio de 150 kilómetros de las grandes plantas del país, se ha recalentado.
A la vez desde la empresa dejaron trascender que este aumento de costos no incidirá en los precios de los productos de Punta del Agua para el consumidor. Para dimensionar la masa de dinero que significa en este mes para la compañía manejada por la familia Gagliardi -por sobre lo que «el mercado» había determinado-, en una planta como la de Punta del Agua que procesa unos 1,25 millones de litros de leche por día, la decisión de aumentar un 5% por sobre lo que aumentaron otras empresas, implica más de 220 millones de pesos, solo por este mes.
Algunos analistas se animaron a señalar que lo que terminó de definir el nivel del aumento se correlaciona -en una suerte de juego de ajedrez- con un aumento de la presión fiscal que el Estado nacional ejerce sobre la compañía
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.