John Deere cambia con el nuevo sistema ExactShot la manera que se fertiliza en la línea durante la siembra. La novedad fue presentada por la compañía en el Consumer Electronics Show (CES) que se realiza en Las Vegas (Estados Unidos).
ExactShot permite reducir en más de un 60% la cantidad de fertilizante líquido inicial necesario durante la siembra. Su tecnología utiliza sensores y robótica para colocar el fertilizante con precisión en las semillas a medida que se plantan en el suelo, en lugar de aplicar un flujo continuo en toda la línea.
John Deere afirma que ExactShot ayudará a los productores a ser más sostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental.
Detalles
La nueva tecnología de siembra utiliza un sensor para registrar el momento exacto en el que cada semilla se introduce en el suelo. Cuando esto ocurre, un robot rocía sólo la cantidad de fertilizante necesaria, unos 0,2 mililitros directamente sobre la semilla.
En los cultivos de maíz de Estados Unidos, por ejemplo, ExactShot podría ahorrar más de 353 millones de litros de fertilizante inicial por año y evitar que su desperdicio fomente el crecimiento de malezas.
Excavadora
Por otro lado, la nueva excavadora eléctrica presentada por John Deere en CES 2023, está impulsada por una batería Kreisel y su uso en las obras disminuye la cantidad de piezas móviles, reduce la contaminación acústica y genera menos emisiones.
Vale recordar que John Deere adquirió una participación mayoritaria en Kreisel Electric (ver nota), lo que permitió crear una tecnología de baterías de última generación para una amplia gama de aplicaciones móviles y estacionarias.
La arquitectura de refrigeración por inmersión patentada por Kreisel, proporciona una prolongada vida útil, mayor seguridad y mejores prestaciones para los equipos alimentados por baterías.
La tecnología de carga de Kreisel también permite conexiones más rápidas y económicas a la red eléctrica.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.