Los créditos para máquinas agrícolas han sumado, a través de una disposición oficial, lo que podría denominarse la “tasa castigo”.
Concretamente, el Banco Central incrementó la tasa de créditos para los productores que no liquiden el 95% de la soja. La medida se considera como un complemento de la operatoria que implica la venta de oleaginosa a un tipo de cambio de $ 200.
Además, es un instrumento de presión para que el agro concrete la comercialización del 40% de la soja que queda sin vender de la última campaña.
Coacción
En medio de la masa de dólares que provocó el dólar diferencial para el campo y que en pocos días sumó más de U$S 1.698 millones, el Banco Central elevó la tasa de interés hasta el 83%.
Es la tasa que deberán afrontar en los créditos que tomen, aquellos productores que todavía no hayan vendido el 95% de sus existencias de soja.
La medida del Banco Central establece “una tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de LELIQ para los productores de soja”.
Como esa tasa actualmente se ubica en 69,5%, el porcentaje establecido para los productores de soja queda en una tasa nominal anual de 83,4%.
Sin embargo, la tasa real, al añadir otros costos bancarios, se acerca al 90%, unos 20 puntos más que la inflación oficial.
En la Comunicación “A 7600”, la entidad monetaria indicó que “se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar».
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.