Los créditos para máquinas agrícolas han sumado, a través de una disposición oficial, lo que podría denominarse la “tasa castigo”.
Concretamente, el Banco Central incrementó la tasa de créditos para los productores que no liquiden el 95% de la soja. La medida se considera como un complemento de la operatoria que implica la venta de oleaginosa a un tipo de cambio de $ 200.
Además, es un instrumento de presión para que el agro concrete la comercialización del 40% de la soja que queda sin vender de la última campaña.
Coacción
En medio de la masa de dólares que provocó el dólar diferencial para el campo y que en pocos días sumó más de U$S 1.698 millones, el Banco Central elevó la tasa de interés hasta el 83%.
Es la tasa que deberán afrontar en los créditos que tomen, aquellos productores que todavía no hayan vendido el 95% de sus existencias de soja.
La medida del Banco Central establece “una tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de LELIQ para los productores de soja”.
Como esa tasa actualmente se ubica en 69,5%, el porcentaje establecido para los productores de soja queda en una tasa nominal anual de 83,4%.
Sin embargo, la tasa real, al añadir otros costos bancarios, se acerca al 90%, unos 20 puntos más que la inflación oficial.
En la Comunicación “A 7600”, la entidad monetaria indicó que “se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar».
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.