Durante el desarrollo de Expoagro 2022 las empresas expositoras cooncretaron negocios por el equivalente a U$S 1.500 millones, según estimó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, la empresa organizadora del evento.
La cifra surge de un sondeo realizado entre empresas e instituciones que participaron de la exposición realizada del 8 al 11 de marzo en San Nicolás (Buenos Aires).
“Nuestra alegría es inmensa. Reencontrarnos después de dos años y que el escenario sea este, es muy bueno”, resumió Schvartzman.
Más allá de que la cifra de ventas es sólo estimativa, lo real y concreto fue el clima de negocios exultante que se vivió a lo largo de la exposición.
Incluso en la segunda jornada, que debió suspenderse por la lluvia, muchas empresas concretaron operaciones, según pudo relevar de primera mano Maquinac al visitar los stands de los expositores en los días siguientes.
Así las cosas, lo que se planteó como el gran reencuentro de las empresas con la gente (luego de dos años sin ferias presenciales), tuvo su correlato a la hora de la facturación.
Por cierto, en ese resultado final confluyeron el buen momento de los agronegocios (impulsado por la suba de los commodities agrícolas), con la presencia masiva de público (más de 100.000 visitantes) y una amplia oferta de productos y servicios (600 expositores).
Sobre este último aspecto, en el caso de la maquinaria agrícola mostraron sus productos más de 200 compañías, con asistencia casi perfecta de los principales fabricantes nacionales e internacionales de máquinas y agropartes.
Expoagro 2023
“Muchas empresas que participaron en esta feria, y otras que no lo hicieron, ya anticiparon su presencia para Expoagro 2023”, destacó Patricio Frydman, Gerente Comercial de Exponenciar.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.