En las últimas semanas vienen creciendo los reclamos por parte de productores rurales por faltantes de insumos básicos necesarios para encarar los trabajos de siembra de soja y maÃz. Lo más notorio, según un reciente relevamiento realizado por LPO (La PolÃtica Online), es la escasez de neumáticos.
Si bien no son nuevos los faltantes en este rubro, la problemática se agravó en septiembre y en lo que va de octubre a medida que aumentaron los pedidos provenientes del campo, que demanda cubiertas no sólo en camionetas, sino también en tractores y maquinaria agrÃcola.
El denominador común, en el caso de los neumáticos, es la falta de precios de referencia, las ventas por canales informales y los «recapados» en un escenario de escasez. Esto último no es ni más ni menos que un servicio de «emparchado» para extender la vida útil de las cubiertas.
Cabe mencionar que una sola cubierta de un tractor convencional puede costar más de 300.000 pesos (miden hasta 2 metros de alto). Los contratistas de las principales zonas rurales cuentan que muchos proveedores no quieren vender dado que desconocen el precio de reposición.
«Lamentablemente hoy estamos al lÃmite con la cantidad de cubiertas que tenemos. Los compromisos de entrega de maquinaria son mayores a las cantidades que tenemos en stock», dijo Elbio Dolzani, propietario de la empresa Dolbi, al sitio especializado Bichos de Campo.
Los productores también reportan faltantes de glifosato (un insumo esencial para la producción agrÃcola). En este caso, según fuentes que conocen del tema, no es por un problema de giro de divisas del Banco Central, sino que la escasez se debe a una menor producción de Atanor.
«No hay lista de precios y la incertidumbre entre los productores se acrecienta dÃa a dÃa», advirtió un asesor comercial de la provincia de Buenos Aires. «Hay proveedores que no pueden cumplir con sus clientes ni en cantidades necesarias ni en valores pactados», agregó el especialista.
La mitad de las autopartistas reporta demoras en la importación de insumos
En el campo temen que la escasez de insumos básicos se vuelva más notoria en función de las expectativas (y especulaciones) de devaluación del dólar oficial presentes en el mercado para después de las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre.
Un dato no menor es que los faltantes de insumos se dan en una época clave para el campo. En noviembre y diciembre comienza la campaña gruesa 2021/22 y los productores ya se están estoqueando para hacer frente a la siembra de soja y maÃz.
Otro punto significativo es que en enero se inician los trabajos de cosecha de trigo. La producción nacional, según proyecciones privadas, se ubicarÃa en torno a las 20,7 millones de toneladas (las recientes lluvias del fin de semana pasado favorecieron la evolución del cultivo).
En las consultas realizadas por este medio también se habló de escasez de implementos agrÃcolas, fungicidas y hasta de alambre. «Hay proveedores que tienen stock, pero prefieren retener y privilegiar a los clientes más importantes por la incertidumbre que existe», alertó otra fuente.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.











