Las sembradoras Air Drill se están asociando con la fertilización líquida en Argentina para aplicar fósforo y nitrógeno en la línea de siembra, en una tendencia que se va extendiendo.
Por ahora, el único fabricante que ofrece directamente el sistema es Víctor Juri que adaptó la sembradora ELYP 4.1 para aplicar fertilizantes líquidos. Permite trabajar con fósforo líquido o UAN en la línea de siembra, al mismo tiempo que se varía la dosificación.
Además, la empresa bonaerense lanzó un carro tolva para la fertilización líquida en siembra, que puede operar con cualquier marca de sembradora.
Usuarios
En los demás casos que se registran, son los propios usuarios de sembradoras Air Drill, por ejemplo de Agrometal, Erca, Pla y John Deere, los que deciden incorporar a sus máquinas algún sistema de fertilización líquida.
Uno de los objetivos que buscan los productores es lograr ahorros de hasta 25% en el costo de la fertilización. Además, el fósforo está disponible en una elevada concentración, con mayor velocidad de respuesta.
También se aprovechan al máximo las ventanas propicias de aplicación y se obtiene más homogeneidad en la distribución del fertilizante.
Escala
En esta línea de trabajo se anota la empresa CIGRA que incorporó la Air Drill de Erca y la equipó con tanques de fertilización de RaMax.
CIGRA brinda el servicio de producción agrícola en cultivos como soja, maíz, trigo, cebada, girasol, algodón y maní.
Produce en zonas de Gancedo (Chaco), Ameghino (Buenos Aires), San Gregorio (Santa Fe), Montebuey, La Carlota, Wenceslao Escalante (Córdoba) y también en áreas de la provincia de Santiago del Estero.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.