La siembra de maÃz con destino grano comercial del ciclo 2021/22 comenzó en el centro del área agrÃcola nacional con la incorporación de los primeros lotes tempranos. Las renovadas reservas hÃdricas en parte de los cuadros presupuestados para el cereal, permitió que las labores se concentraran en las provincias de Santa Fe y Entre RÃos.
A la fecha ya se logró sembrar el 2,3% de las 7.100.000 Ha proyectadas para la campaña en curso, 500.000 Ha más que las sembradas el ciclo previo (Superficie 2020/21: 6.600.000 Ha). A pesar de los avances relevados, las labores mantienen una demora de 4 puntos porcentuales en comparación a la campaña 2020/21.
De las 6,6 MHa implantadas con trigo, luego de las lluvias, el 67% del área mantiene una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, e incluso se registran algunos focos aislados de excesos. En cuanto a la condición de cultivo, el 78% del área se encuentra entre Normal y Excelente, mientras que el 22% en condición Regular/Mala se concentra casi exclusivamente sobre el norte del área agrÃcola, donde el 100% del cereal se encuentra de encañazón en adelante bajo condiciones restrictivas de humedad.
El área proyectada para el ciclo 2021/22 de girasol cae 50 mil hectáreas, debido a la imposibilidad de llevar adelante la siembra en la región NEA por déficit hÃdrico. Sin embargo, sobre el centro y sur del área agrÃcola, las lluvias de la primera quincena de septiembre afianzan la intención de expandir área. Por lo tanto, a pesar de este nuevo ajuste, en comparación al ciclo previo se mantiene un incremento del 13,8%. De esta nueva proyección de siembra de 1,65 MHa, a la fecha se encuentran sembradas el 21,5%.
MaÃz
La siembra del cereal ya cubre el 2,3% de la proyección de 7,1 MHa para el ciclo 2021/22, que representa un incremento de área interanual de 7,6%. El avance informa una demora interanual de 4 pp.
Trigo
De las 6,6 MHa estimadas, el 67% presenta condición hÃdrica Adecuada/Óptima, el 78% mantiene una condición de cultivo Normal a Excelente mientras el 45% transita desde encañazón en adelante.
Girasol
La proyección de área para el ciclo 2021/22 cae a 1,65 MHa, de las cuales, a la fecha, se encuentran sembradas el 21,5%. Se registra una demora interanual de -3,7 puntos porcentuales.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.