AgroActiva finalmente no se hará en 2021 y se reprograma para junio de 2022. Así el sector pierde las dos grandes muestras del agro, ya que Expoagro también anunció su reprogramación para el próximo año.
“La prioridad es cuidar de nuestra comunidad que se fue formando a lo largo de estos veintisiete años de historia compartida”, señaló Rosana Nardi, titular de la organización. Los clientes, junto con el público que tan fielmente nos acompaña siempre, son pilares fundamentales de esta sinergia”.
Rosana Nardi dijo que “Sabiendo que la situación sanitaria está próxima a tomar rumbos positivos a raíz de la vacunación masiva que se sigue dando, sería imprudente forzar la realización de la exposición este año. Limitaciones sanitarias, aforos, tiempos, temores, etcétera, hacen que las condiciones no estén dadas en este 2021”.
Desde la organización se propusieron volcar toda la energía en CIMA21, que será el lugar de encuentro virtual el 1º y 2 de septiembre, para luego comenzar a trabajar para junio de 2022 en AgroActiva, aunque la fecha exacta no fue confirmada.
Cabe recordar que mediante el decreto 167/2021, publicado a principios de agosto en el Boletín Oficial, hasta octubre quedan suspendidos los eventos masivos donde puedan concurrir más de 1.000 personas, normativa que muy posiblemente quedará vigente durante los meses posteriores.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.