AgroActiva decidió reprogramar la edición 2021, fijando como nueva fecha del 3 al 6 de noviembre, en Armstrong, provincia de Santa Fe.
“Cuando en septiembre de 2020 elegimos el mes de agosto para realizar la edición 2021, no imaginamos que casi un año después íbamos a tener que decidir postergarla nuevamente”, comentó Rosana Nardi, Presidente de AgroActiva . “Pero es el tiempo que nos toca. Difícil, de desafíos constantes que seguramente nos ayudarán a crecer”, agregó.
“Agosto está muy cerca y estamos viviendo una realidad muy contrastante. Por un lado, atravesando el momento más duro de la pandemia, con pérdidas irreparables que nos golpean constantemente y por momentos nos dejan irremediablemente abatidos. Pero, por otro lado, se comienza a vislumbrar el final de esta tragedia. Nos estamos vacunando y sabemos que funciona. Que es lo único que está permitiendo la salida en el resto del mundo. La nueva fecha que definimos se basa en esta esperanza”, resumió Nardi.
“También definimos, que pese a lo que suceda en este último coletazo de pandemia, en 2022 AgroActiva se realizará del 22 al 25 de junio”, anticipó la titular de la muestra.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.